martes, 5 de febrero de 2019

Unidad 1. 2. Consideraciones para el estudio de México

1.2.1      Procesos históricos.

1.2.1.1      Revolución Mexicana (1910 – 1920)

Fue un proceso histórico que genero modificaciones estructurales sin precedente para la historia de nuestro país. Hoy en día es necesario entender las causas y consecuencias de su devenir como proceso, puesto que, hasta nuestros días, sigue siendo referente histórico para la identidad de nuestra nación, además de ser un episodio para la identidad de nuestra nación, además de ser un episodio histórico de la historia del siglo XX, que junto con la Primera Guerra Mundial (1914 – 1919) y la Revolución Rusa (1917) son punto de referencia histórica de cambios estructurales globales que han trascendido la investigación histórica de lo social.

1.2.1.2      Reconstrucción nacional (1920 – 1940)

Fue un proceso histórico efecto del proceso revolucionario. Al finalizar la revolución, los gobiernos emanados de esta se vieron en la necesidad de reconstruir sobre las ruinas de la antigua sociedad una nueva que pudiera hacer realidad las demandas y exigencias de una sociedad que se desgarro en los más profundo para terminar con décadas de malos gobiernos. La necesidad de organizar a los sectores productivos y a las clases sociales resultantes de este proceso exigió del gobierno revolucionario la tarea de ordenar la estructura de las instituciones y secretarias que forman parte orgánica del Estado.

Sectores productivos

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Actividades productivas para la obtención de recursos naturales

Actividades productivas para la transformación de las materias primas.

Actividades laborales que ofrecen servicios a la población en general

·         Agricultura.

·         Ganadería.

·         Pesca.

·         Minería.

·         Explotación forestal

·         Obtención de fuentes de energía.

·         Artesanía.

·         Industria.

·         Educación.

·         Salud.

·         Turismo.

Tabla 1 Sectores productivos.

Este proceso comenzó con la promulgación de la Constitución de 1917, a cargo del general Venustiano Carranza y se extendió hasta el término del gobierno del general Lázaro Cárdenas, permitiendo con ello, configurar un Estado particularmente caracterizado por el férreo control político y la búsqueda del crecimiento económico al interior de la nación, así como de un discurso ideológico que permitiera sostener su legitimidad para poder llevar a cabo sus respectivos planes.

1.2.1.3      Desarrollo estabilizador (1940 - 1970)

Fue un proceso histórico resultado de la política de ordenamiento orgánico del Estado y sus formas de gobierno, su política de crecimiento e industrialización de la economía nacional, así como de los otros procesos históricos a nivel internacional que se llevaban a cabo en el exterior del país. Es sin duda alguna, el periodo de abundancia económica de nuestra nación.

Este proceso fue posible debido a las políticas económicas de los gobiernos presidenciales que abarcan tal proceso. Es evidente que la sociedad mexicana de la época hubiera sufrido cambios y transformaciones sociales debido al acelerado incremento del mercado interno y de las múltiples formas en las que la sociedad de adecuaba a los cambios globales de un periodo histórico, en el que, la guerra entre los bloques económicos dominantes, Estados Unidos de América (EUA) y la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), se disputaban la hegemonía del mercado mundial. México, debido a su dependencia económica y militar frente a EUA, se vio favorecido al ser un país que incrementaría sus fuerzas productivas ante la demanda de todo tipo de productos y mercancías que exigía una política de guerra emprendida desde el país vecino del Norte.

1.2.1.4      Neoliberalismo.

Política económica que ha sido emprendida por diversos países con el objetivo de acelerar sus fuerzas productivas y de hacer de sus economías un mercado fértil para la inversión privada de capitales. A través de la experiencia en economías de alto rendimiento productivo, como las europeas y la estadounidense, mediante el Tratado del Atlántico Norte, se fue orientando conforme instituciones económicas como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), el exigir a sus socios menores la necesidades de hacer de sus economías emergentes receptoras de múltiples formas de inversión de capitales, esto para el incremento de sus mercado y aceleración de sus relaciones comerciales.

Tal perspectiva fue adoptada y llevada a la práctica por los gobiernos mexicanos desde la década de los ochenta hasta la actualidad, la sociedad y el país han tenido que enfrentar sacudidas económicas que ponían en crisis el periodo previo de desarrollo e industrialización nacional. Aunque el incremento de relaciones comerciales ha permitido acelerar la introducción de tecnología a nuestro país, esto no garantiza que México y sus generaciones futuras logran crear una nueva ola de crecimiento económico como en otros tiempos, ello debido a que la crisis económica de los últimos años ha mostrado una desaceleración económica internacional que no generara condiciones para una época de desarrollo e industrialización a corto plazo.

1.2.1.5      Globalización.

Proceso histórico que representa la forma más compleja y problemática de conectar al mundo bajo una era de desarrollo tecnológico y comunicativo que hace de la vida de los habitantes de este planeta una condición única.

La era de la información global ha permitido la conexión directa entre individuos, sociedades, grupos y etnias ubicadas en distintas latitudes del mundo. En la actualidad ahí nos encontramos y México cobra un papel estelar al ser un país colindante en su frontera norte con la economía más potente de todos los tiempos. La relación socioeconómica de la que formamos parte como país frente a EUA, exigirá de los ciudadanos de esta época, el desarrollo de hábitos, habilidades y competencias académicas y social que exigen nuestra historia presente.

1.3      Indicadores económicos.

Para comprender la complejidad de la realidad que caracteriza a un país es necesario tomar en cuenta muchos factores. Existen situaciones de la realidad que pueden estudiarse a través de indicadores, por lo que en este apartado veremos cuales son los indicadores con mayor influencia en nuestra vida.

En un primer momento es importante examinar que un indicador es una herramienta de análisis que permite comparar, caracterizar o medir aspectos de la realidad, tales como pobreza, desnutrición, desempleo, nivel de escolaridad, etc.

Para ubicar mejor la función de los indicadores, estos se han agrupado para su estudio tanto en lo social como en lo económico. Los indicadores de una nación permiten estudiar la identidad cultural e ideológica de un país y compararlo respecto de otros. Los indicadores recurrentes que permiten observar tales situaciones son: el incremento en el bienestar de la población, con respecto al cuidado del medio ambiente, etc., por lo que es crucial ubicar los indicadores, a efecto de obtener un panorama general de las distintas realidades en las que nos encontremos como civilización, ya sea en países con economías en desarrollo o en subdesarrollo.

La relevancia del valor de uso de los indicadores es tal que permite hacer estimaciones para aproximarnos relativamente mediante comparaciones de fenómenos equivalentes, y proyectar estrategias para intervenir a favor de un bienestar global.

De manera breve, para poder entender el valor del uso de indicadores, analizaremos las distinciones entre los niveles de desarrollo y subdesarrollo. En términos generales, el desarrollo y el subdesarrollo son dos categorías de análisis que nos permiten entender el proceso histórico universal que han tenido las sociedades en relación con los avances en su estructura económica, política y social.

Ambas categorías son parte de un mismo suceso histórico simultaneo, por lo que se vinculan e interactúan entre sí. La diferencia más destacada entre los países desarrollados representados principalmente por Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, Canadá y Francia; y los subdesarrollados de economías débiles o en crecimiento de países localizados en África, América Latina y Asia, los cuales se encuentran en un nivel por debajo del estándar de los países desarrollados, pero que son las condiciones en las que se encuentra la mayoría de su población global.

Para que los países subdesarrollados aceleren sus fuerzas productivas, en gran medida, en la implementación de políticas económicas neoliberales mediante el Estado, exige de su ciudadanía el ingreso a procesos históricos condiciones socioculturales e ideológicas. Las principales características entre los países desarrollados y los subdesarrollados son las siguientes:

a.     Devaluación.

b.     Producto Interno Bruto.

c.     Inflación.

d.     Ingreso Per Cápita

e.     Tasas de Interés.

Los indicadores económicos son datos que representan valores estadísticos y expresan el comportamiento de variables económicas. Su cálculo se hace cada determinado tiempo (diario, quincenal, mensual, trimestral, etc.) con el propósito de pronosticar o determinar una situación a partir de un análisis comparativo.

Es importante mencionar que existen una variedad de indicadores relativos a diferentes temas de carácter económico; sin embargo, no es objeto de este curso analizarlos todos, ya que se trata de aplicaciones más especializadas que no corresponden a los propósitos de aprendizaje. A continuación, se presentan los indicadores más relevantes y sus respectivas definiciones.

1.3.1      Devaluación.

Perdida del valor nominal de una moneda con respecto a otra moneda provocada por decisión de las autoridades económicas. No debe confundirse por la depreciación, término que se identifica con el mismo proceso bajo un régimen de tipo de cambio flexible.

1.3.2      Inflación.

Aumento persistente del nivel general de los precios de la economía, con la consecuente pérdida del valor adquisitivo de la moneda. Se mide general mente a través de la variación del índice de precios al consumidor.

1.3.3      Ingreso Per Cápita.

Conjunto de remuneraciones promedio obtenida por los habitantes de un país en un periodo determinado, generalmente un año. Se utiliza para comparar estándares de vida entre países.

1.3.4      Producto Interno Bruto (PIB)

Se define como la suma de bienes y servicios finales producidos en un periodo determinado; para el caso de México, la publicación es cada tres meses. Puede ser expresado en valores de mercado.

1.3.5      Tasa de interés.

Precio que se paga por el uso del dinero. Suele expresarse en términos porcentuales y referirse a un periodo de una año.

1.3.6      Población económicamente activa.

Es un sector de la población que corresponde a la fuerza laboral efectiva de un país y está constituido por personas en edad de trabajar. Al incorporarse al mercado laboral tiene un empleo remunerado. Sus condiciones de trabajo dependen de las regulaciones y de las leyes de cada país o nación. La PEA, como se conoce por sus siglas, está compuesta por empleados y desempleados. La PEA no corresponde a la tasa de ocupación o desempleo, no proporciona información de la cantidad de trabajos generados en la economía, ni la generación de nuevos puestos de trabajo. La PEA se calcula a través de la suma de estos dos componentes (PEA= empleados + desempleados). La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa, y se expresa en forma de porcentaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Unidad 2. 1. Antecedentes normativos en suelos

  Es importante conocer los sistemas normativos con respecto a la contaminación del suelo, dado que son estos los que regulan los límit...