martes, 28 de mayo de 2019

Unidad 2. Actividad 1. Planteamiento del problema

Comparte un ejemplo sobre el uso de una matriz, en tus actividades diarias.
Siendo ama de casa, las matrices que uso en mi vida diaria en sí son sencillas. Los horarios de clases y los horarios de medicamentos para mi madre son algunos de los ejemplos que puedo incluir como matrices, incluso también se puede considerar una dieta semanal como una matriz, dado que se encuentra separado por horarios y días de la semana.

Explica en tus propias palabras en qué consisten las operaciones con matrices.

Se le llama matriz a un conjunto de número o expresiones que esta acomodados en una forma rectangular, por medio de filas y columnas.
Cada expresión o número que se encuentra en la matriz tiene el nombre de elemento. El cual se diferencia de otro por la posición en que se encuentra, o sea, la fila y columna en la que se pone. (Matriz)

Investiga o propón un ejemplo sobre representación matricial

En este ejemplo dos chicos Andrés y Juan quieren comprar tres tipos de refrescos para una fiesta, haciendo la comparación de los precios con dos tienda, para saber cuál es la que le conviene comprar y donde gastaran menos.
Cada quien tiene una perspectiva de cuanto comprar de cada refresco.



Pepsi

Sprite

Mirinda

Andrés

3

2

1

Juan

2

1

8
El precio varía según el refresco y la tienda.



Oxxo

Aurrera

Pepsi

26

21

Sprite

28

17

Mirinda

25

20
Las cantidades de refresco que quieren comprar los chicos se denomina matriz A y quedaría de la siguiente manera.
image
Por consiguiente, los precios de las tiendas se denominan matriz B

image

Desarrollo:
image
Por consiguiente, queda la matriz de la siguiente manera:
image

¿Qué son las operaciones elementales de renglón?, ¿Cómo se aplican dichas operaciones sobre una matriz?

Existen tres tipos de operaciones elementales de renglón y se utilizan para simplificar una matriz, a este método se llama reducción por renglones.
Los tipos de operaciones elementales que se utilizan para el método de simplificación por reducción por renglones son:
·         Se multiplica o divide un renglón por un número diferente de cero.
·         Se suman el múltiplo de un renglón a otro renglón.
·         Se intercambian dos renglones. (SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.)


 Explica el método de eliminación de Gauss y comparte un ejemplo de su uso en la vida cotidiana.

Este método consiste en transformar un sistema de ecuaciones en otro que sea equivalente de manera que éste sea escalonado.
Para poder tener un sistema equivalente por eliminación de ecuaciones dependientes se deben tener ciertos criterios.
·         Si todos los coeficientes sean ceros.
·         Si dos filas son iguales.
·         Si una fila es proporcional a otra. (Método de Gauss)
Un ejemplo que podemos ver en la vida diaria es cuando una empresa publicitaria desea repartir folletos de propaganda tienen primero que analizar el flujo de trafico de una red de calles y sus entrecruzamientos, mediante el método de Gauss, se puede hacer un cálculo de la cantidad de tráfico que pasa en cada calle y así colocarse en la de mayor afluencia vehicular (Aplicaciones del método de Gauss en la vida real)

Explica el método de Gauss-Jordan

Este método utiliza operaciones con matrices para resolver sistemas de ecuaciones con n número de variables.
Para utilizar este método se debe recordar que cada operación que se vaya a realizar se tiene que aplicar a toda la fila o a toda la columna en su caso.
Este método trata de convertir la parte de la matriz donde están los coeficientes de las variables en una matriz de identidad. Esto es mediante operaciones de suma, resta y multiplicación. (Método de Gauss-Jordan )


Referencias


Atlantic International University. (s.f.). Recuperado el 18 de febrero de 2019, de https://www.aiu.edu/cursos/matematica/pdf%20leccion%203/lecci%C3%B3n%203.4.pdf
Ditutor. (s.f.). Recuperado el 18 de febrero de 2019, de https://www.ditutor.com/ecuaciones_grado2/metodo_gauss.html
Ditutor. (s.f.). Recuperado el 18 de febrero de 2019, de https://www.ditutor.com/matrices/matriz.html
Universidad de Antioquia. (s.f.). Recuperado el 18 de febrero de 2019, de http://docencia.udea.edu.co/cen/AlgebraTrigonometria/Archivos/capi11/capi11_3.html
Utilidad. (s.f.). Recuperado el 18 de febrero de 2019, de http://www.utilidad.com/aplicaciones-del-metodo-de-gauss-en-la-vida-real_1703

Unidad 5. 3. Presentación de los resultados.

En la etapa final del proceso de investigación y una vez que se ha verificado el cumplimiento de los objetivos, es importante comunicar los resultados, lo cual se hace generalmente a través de un reporte que puede tener diferentes formatos, por ejemplo, libro, articulo de revista académica, presentación electrónica, escrito técnico, entre otros. Dicho reporte consiste en la descripción de la investigación realizada y los resultados obtenidos, que se presenta por escrito de manera ordenada y sistemática (en la mayoría de los casos el reporte de investigación se acompaña de una réplica oral).
La comunicación de la investigación es importante para dar seguimiento a los objetivos planteados y promover la generación del nuevo conocimiento, para ello los resultados pueden presentarse en seminarios, clases y conferencias. En ese sentido, resulta importante la claridad y lógica al exponer el reporte, el lenguaje debe ser sencillo y concreto, con la finalidad de hacerse entender ante el público.
Considerando lo anterior, cuando se va a realizar un reporte de investigación lo primero que se debe hacer es definir el tipo de reporte, y para tomar esa decisión se deben considerar:

  1. Las razones por las cuales surgió la investigación.
  2. Los (futuros) usuarios del estudio
  3. El contexto en el cual se habrá de presentar el reporte.
En este caso se considerará como contexto de presentación el ámbito académico, en el cual el principal objetivo es compartir los resultados de la investigación, así como el proceso realizado; es decir, la manera en que se recogieron los datos y la forma de su interpretación. Asimismo, se brinda información sobre el sustento teórico y el diseño de investigación a fin de que se comprenda la investigación en su contexto.
De acuerdo con Hernández, existen elementos comunes entre la investigación cuantitativa y cualitativa cuando el objetivo es publicar el reporte en una revista científica o en un documento técnico-académico, los cuales se presentan en la siguiente tabla:

Reporte de investigación cuantitativa.
Reporte de investigación cualitativa.
1.      Portada.
2.      Índices.
3.      Resumen.
4.      Términos claves.
5.      Cuerpo del documento o trabajo.
a.      Introducción.
b.      Revisión de la literatura (marco teórico).
c.       Método
d.      Resultados
e.      Discusión.
6.      Referencias.
7.      Apéndices,
1.      Portada.
2.      Índices.
3.      Resumen.
4.      Cuerpo del trabajo.
a.      Introducción: incluye los antecedentes.
b.      Revisión de la literatura (marco teórico).
c.       Método.
d.      Análisis y resultados.
e.      Discusión.
5.      Referencias o bibliografía.
6.      Apéndices.
1.      Portada.
Incluye el título de investigación, el nombre del autor y de su institución, así como la fecha y el lugar en que se presenta el reporte.
2.      Índices.
Se incluye primero el de contenido, posteriormente el índice de tablas y el índice de figuras.
3.      Resumen o sumario.
Los elementos que incluye son:
a)      Planteamiento del problema.
b)      Método (unidades de análisis, muestra e instrumento)
c)      Resultados o descubrimientos más importantes.
d)      Las principales conclusiones e implicaciones.
4.      Términos claves (keywords)
Los términos que identifican al tipo de investigación o trabajo realizado y son útiles para ayudar a los indexadores y motores de búsqueda a encontrar los reportes o documentos pertinentes, una vez que este ha sido publicado.
5.      Cuerpo del documento.
Existen variantes entre los diferentes campos del conocimiento, asociaciones científicas, normas editoriales y perspectivas del investigador. Sin embargo, algunos de los elementos que integran el cuerpo del documento son:
·         Introducción. Abarca los antecedentes, el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio), un sumario de la revisión de la literatura, el contexto de la investigación (como, cuando y donde se realizó), las variables y los términos de la investigación, así como las limitaciones de esta.
·         Revisión de la literatura (marco teórico). En esta se incluyen las teorías que se manejaron y los estudios previos que fueron relacionados con el planteamiento.
·         Método. Esta parte del reporte describe cómo fue llevada a cabo la investigación e incluye: enfoque; contexto de la investigación; casos, universo y muestra; diseño utilizado (experimental o no experimental – diseño específico -); procedimiento; descripción detallada de los procesos de recolección de datos y que se hizo con los datos una vez obtenidos.
·         Resultados. Descripción de los hallazgos, producto del análisis de los datos, generalmente el orden de presentación es:
a)      Análisis descriptivos.
b)      Análisis inferenciales.
En esta sección se incluyen las tablas, cuadros, gráficos, dibujos, diagramas, mapas y figuras generadas por el análisis.
·         Discusión (conclusiones, recomendaciones, limitaciones e implicaciones). En esta parte se derivan conclusiones, se establece la manera como se respondieron las preguntas de investigación, así como si se cumplieron o no los objetivos.
6.      Referencias o bibliografía.
Son las fuentes primarias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico o con otros propósitos.
7.      Apéndices.
Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer la lectura del texto principal del reporte.

lunes, 27 de mayo de 2019

Unidad 5. 2. El análisis cualitativo de los datos.

A diferencia del proceso de investigación cuantitativo donde primero se recolectan todos los datos y luego se analizan, en la investigación cualitativa la recolección y el análisis ocurren prácticamente en paralelo, además de que el análisis no es uniforme ya que según el tipo de estudio se requiere un esquema de análisis de datos en particular.

Las investigaciones cualitativas se caracterizan por prestar atención al proceso, estudiar unidades establecidas en cierto tiempo y espacio, abordar los datos desde una visión natural y holística de la realidad investigada, además de penetrar en la subjetividad de los sujetos y de los grupos, por ello requieren de un análisis específico de los datos.

Por lo anterior, la principal particularidad es que los datos recolectados se convierten en información para el análisis hasta que han pasado por un proceso detallado en codificación y categorización. Dicho proceso incluye tareas específicas que son independientes del modelo de análisis utilizado o de la tradición epistemológica en la que se base la investigación cualitativa.

Al respecto, lo que se analiza se conoce como unidades de análisis que pueden pertenecer a diferentes niveles de datos que van de lo individual a lo social, ejemplos de ello son: significados, practicas, sucesos, papeles o roles, grupos, comunidades, estilos de vida, procesos, entre otros. Dada la naturaleza de lo recopilado es que los datos no se reducen a números para ser analizados estadísticamente, sino que se hace necesario un tratamiento diferente.

Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:

1.      Explorar los datos.

2.      Imponerles una estructura (organizándolos en unidades y categorías).

3.      Describir las experiencias de los participales según su óptica, lenguaje y expresiones.

4.      Descubrir los conceptos, categorías, temas y patrones presentes en los datos, así como sus vínculos, a fin de otorgarles sentido, interpretarlos y explicarlos en función del planteamiento del problema.

5.      Comprender en profundidad el contexto que rodea a los datos.

6.      Reconstruir hechos e historias.

7.      Vinculas los resultados con el conocimiento disponible.

8.      Generar una teoría fundamentada en los datos.

Además de lo anterior, y de igual manera que en las investigaciones cuantitativas, para guiar el trabajo de análisis de datos se utilizan el marco conceptual y las preguntas de investigación.

De acuerdo con diversos autores, el análisis cualitativo es iterativo y recurrente, es decir que al realizar algunas actividades es posible regresarse en el proceso y recabar más datos, o bien, ajustar las categorías de análisis. A continuación, se observa una propuesta de representación del análisis de los datos cualitativos a partir de tres etapas, cada una integrada por actividades específicas:

clip_image002

1.      Reducción de datos.

Se refiere al análisis de contenido, particularmente a la diferenciación entre unidades contexto, de la que es posible establecer los siguientes pasos:

a.      Separación de unidades de contenido.

b.      Identificación y clasificación de unidades.

c.       Síntesis y agrupamiento.

2.      Disposición y agrupamiento.

Se refiere al procedimiento de disposición y transformación de los datos para facilitar su comprensión, para ello se pueden emplear gráficos, diagramas, matrices o tablas.

3.      Obtención de resultados y verificación de conclusiones.

Las tareas que integran esta tercera fase son:

a.      Proceso para obtener resultados, en el que se aplican diferentes técnicas dependiendo de si los datos son textuales o transformados en valores numéricos.

b.      Proceso para alcanzar conclusiones, en el cual también se aplican diferentes técnicas dependiendo de si los datos son textuales o transformados en valores numéricos.

c.       Verificación de conclusiones y estimación de criterios de calidad.

En esta tercera etapa, cabe mencionar que al igual que en el análisis cuantitativo se pueden realizar tareas con el apoyo de programas computacionales, ejemplos de ellos son Atlas. Ti, Decisión Explorer, Etnograph y NVivo

 

Unidad 5. 1. El análisis cuantitativo de los datos

El análisis de datos cuantitativos establece que los números, gráficos y otros indicadores son la fuente para la interpretación de los fenómenos. En ese sentido, y debido a las características de la investigación cuantitativa, su objetivo es encontrar la relación entre las variables planteadas en la hipótesis, para ello se apoya de la estadística descriptiva e inferencial.

Los procesos de análisis se realizan con apoyo de programas computacionales que procesan datos, tales como: SAS, Excel, SPSS, IDAMS, etc., de los cuales se pueden obtener diversos indicadores de tipo estadístico y matemático cuyo análisis permite comprobar o refutar las hipótesis de la investigación y formular conclusiones.
Ahora bien, las actividades mencionadas forman parte de un proceso, que en las investigaciones de corte cuantitativo se integra de una serie de fases, como se observa en el siguiente diagrama.
clip_image002

1.      Seleccionar un programa de análisis.

Existen diversos programas para analizar datos cuyo funcionamiento es similar, lo importante será elegir el que sea apropiado al tipo de estudio. Algunos ejemplos de programas para el análisis de datos son: SPSS, Minitab, SAS, con ellos es posible realizar diversas pruebas estadísticas (análisis de varianza, regresión, análisis de datos categóricos, análisis no paramétricos, etc.).

2.      Ejecutar el programa.

Este paso se refiere a solicitar los análisis requeridos seleccionando las opciones apropiadas y de acuerdo con el tipo de estudio que se trate.

3.      Explorar los datos.

Aquí se inicia propiamente el análisis, es por ello por lo que a esta actividad se le identifica como la fase analítica de la investigación.
El investigador realiza la descripción de los datos y efectúa análisis estadísticos para relacionar las variables. Es decir, realiza análisis de estadística descriptiva para cada una de las variables de la matriz (ítems o indicadores). Al respecto, Friexas indica que se desarrollan actividades como:
clip_image004
Una vez concluido el análisis descriptivo, se aplican cálculos estadísticos para probar sus hipótesis.

4.      Evaluar la confiabilidad o fiabilidad y validez lograda por el instrumento de medición.

Esta fase se refiere a demostrar la confiabilidad y validez del instrumento utilizado en el estudio, sobre la base de los datos recolectados.

5.      Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial).

En esta fase se analizan las hipótesis, el propósito de la investigación va más allá de describir las distribuciones de las variables: se pretende probar hipótesis y generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población o universo.


Con relación a los tipos de pruebas estadísticas y aplicaciones según el tipo de estudio de investigación realizado, es recomendable que revises la obra de Hernández Sampieri particularmente el capítulo de Análisis de datos cuantitativos.

6.      Realizar análisis adicionales.

Este paso se refiere a la ejecución de otros análisis o pruebas extras para confirmar tendencias y evaluar los datos desde diferentes ángulos.

7.      Preparar los resultados para presentarlos.

Una vez obtenidos los resultados de los análisis estadísticos (tablas, gráficas, cuadros, etc.), se realizan las siguientes actividades:
a)      Revisar cada resultado análisis general a análisis específico a valores resultantes (incluida la significación)à tablas, diagramas, cuadros y gráficas.
b)      Organizar los resultados (primero los descriptivos, por variable del estudio; luego los resultados relativos a la confiabilidad y la validez; posteriormente los inferenciales, que se pueden ordenar por hipótesis o de acuerdo con su desarrollo).
c)      Cotejar diferentes resultados: su congruencia y en caso de inconsistencia lógica volverlos a revisar.
d)      Priorizar la información más valiosa (que es en gran parte resultado de la actividad anterior), sobre todo si se van a producir reportes ejecutivos y otros más extensos.
e)      Preparar las tablas y gráficas utilizando una versión del programa de análisis que este en el mismo idioma que se empleará para escribir el reporte o elaborar la presentación.
f)       Comentar o describir brevemente la esencia de los análisis, valores, tablas, diagramas y gráficas.
g)      Volver a revisar los resultados.
h)      Elaborar el reporte de investigación.
Como se puede ver el software estadístico permite identificar patrones no descubiertos y establecer relaciones escondidas, sin embargo, aunque los programas computacionales son herramienta que ayuda con el tratamiento y el procesamiento de la información recopilada, se debe tener en cuenta que el análisis (es decir, la interpretación de la información) depende del investigador que la realiza; ya que este se base en las preguntas de investigación, los objetivos y las hipótesis o supuestos que se han planteado en el diseño del estudio.

Unidad 3. 2. Medidas de tendencia central y dispersión


Introducción.


Las medidas de tendencia central son los valores que representan un conjunto de datos de forma tal que ayudan a saber dónde están acumulados los datos, pero sin indicar como se distribuyen. Se llaman así porque tienden a ubicarse en la parte central del conjunto de datos. Las medidas de tendencias central más comunes son: la media aritmética, comúnmente conocida como media o promedio, la mediana y la moda.

clip_image002

Datos no agrupados (media, mediana y moda).


Con la finalidad de que las medidas de tendencia central tengan mayor valides estadística se utilizaran formulas diferentes para datos agrupados y datos no agrupados, en donde también se deben distinguir si se trabaja con una muestra o con una población.

Media.


Concepto y fórmula.


La media aritmética o simplemente, media, se denota por clip_image004 o por la letra µ según se calcule en una muestra o en la población, respectivamente. La media es el resultado de dividir la suma de todos los valores (Xi) entre el número total de datos, N para el caso de toda la población y n para el caso de una muestra.

La fórmula para calcular la media de una distribución de datos varía de acuerdo con la manera como se tienen organizados.

Fórmula para calcular la media en datos no agrupados: los datos no agrupados son aquellos que se organizan en una tabla de datos, es decir, cada valor se representa de manera individual. Las fórmulas para calcular la media son:


En una población

En una muestra.

clip_image006

clip_image008

En estas fórmulas la diferencia radica en que el total de la población se representa con la letra N y el total de la muestra con la letra n, en donde la media poblacional se denota con la letra griega “Mu” y la media muestral se presenta como “equis barra”.

Ejemplo.

Una serie de días elegidos al azar se registró el tiempo, en horas, de utilización de dos impresoras en una empresa y se obtuvieron los siguientes resultados:




Impresora I

Impresora II

1

1.9

2.5

2

2.1

2.8

3

2.6

3.3

4

2.7

3.4

5

3.2

3.6

6

3.4

4.3

7

3.8

4.6

8

4



9

4.2



10

5.2



Se requiere lo siguiente para hallar el tiempo medio de utilización de cada impresora.

Respuestas.

Para obtener la media de la impresora I se suma cada uno de los valores: 1.9+2.1+2.7+3.2+3.4+3.8+4.0+4.2+5.2 a continuación el resultado de la sumatoria es 33.1, se divide entre el número de observaciones de la muestra que es 10 y se obtiene el resultado que es 3.31. análogamente se realiza el mismo procedimiento para la impresora II y se obtiene el resultado de 3.5.

Media impresora I =3.31

Media impresora II = 3.5

Mediana.


Concepto.


La mediana (Me) es el valor que divide a la mitad la serie de datos que se tienen. Es decir, la mediana queda en medio de todos los datos cuando los acomodas ya sea en orden creciente o decreciente, entonces, el número de datos que queda a la izquierda de la mediana es igual al número de datos que queda a la derecha.

Si n es impar hay un dato que queda en medio de todos, este será igual a la mediana. Si n es par hay dos datos que quedan en medio de todos, en este caso la mediana es el promedio de esos dos datos, es decir, su suma dividida entre dos.

Ejemplos.

Para cuando la cantidad de valores de la distribución es impar

Supón que se tienen los siguientes valores: 2, 4, 0, 8, 6, 4, 7, 1, 1, 0, 8, 6, 9


1.      Se ordenan los valores de menor a mayor

0, 0, 1, 1, 2, 4, 4, 6, 6, 7, 8, 8, 9

2.      Se busca el valor del centro.

El dato que divide a la mitad es: 4, por lo tanto, la mediana Me=4

Para cuando la cantidad de valores es par

Supón que se tienen los siguientes valores: 5, 7, 2, 3, 1, 6, 9, 8, 6, 4, 7, 1, 3, 2


1.      Se ordenan los valores de menor a mayor

1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 5, 6, 6, 7, 7, 8, 9

2.      Se buscan los valores del centro

1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 5, 6, 6, 7, 7, 8, 9

3.      Se promedian los valores del centro

clip_image010

Por lo tanto, Me=4.5

Moda.


Para el caso de la moda (Mo), en los datos no agrupados, la moda corresponde al valor que más se repite, si se tienen los siguientes datos:

1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 6, 6, 7, 8, 9, 9, 9 la Moda es 4.

Datos agrupados (media, mediana y moda)


Media.


Formulas.


Fórmula para calcular la media en datos agrupados por frecuencias simples:

Los datos agrupados en frecuencias son aquellos que se organizan en una tabla de frecuencias, es decir, las tablas que contienen en una columna, el valor de la variable (Xi), y en otra columna, la frecuencia (fi) o el número de veces que se repite cada valor en una serie de datos. Para calcular la media con datos agrupados se procede a realizar la sumatoria del valor de la variable (Xi) por el valor de su frecuencia (fi) y el resultado se divide, para el caso de la población, entre N, y para el caso de la muestra, entre n.

Las fórmulas para calcular la media con los datos organizados de esta manera son:


En una población

En una muestra

clip_image012

clip_image014

Fórmula para calcular la media en datos agrupados por intervalos.

Los datos agrupados en intervalos son aquellos que se organizan dentro de un rango establecido entre un límite inferior y un límite superior. Recuerda que las tablas de intervalos muestran el número de datos que abarca cada intervalo (frecuencia por intervalo).

Las fórmulas para calcular la media con los datos organizados de esta manera son:


En una población

En una muestra

clip_image016

clip_image018

En donde debes realizar la sumatoria de cada marca de clase (Mci) por su frecuencia (fi) y el resultado se divide entre el total de elementos poblacionales – si se trata de población – o bien, entre los elementos de la muestra.

Ejemplo.

En el siguiente cuadro estadístico se presentan, mediante una distribución de frecuencias, los kilómetros recorridos por alumnos en la universidad.


# Clase

Clases



Fi

Fa

Marca de clase Mc

Mc * fi

Li

Ls

1

0.1

18

15

15

9.05

135.75

2

18.1

36

14

29

27.05

378.7

3

36.1

54

28

57

45.05

1261.4

4

54.1

72

26

83

63.05

1639.3

5

72.1

90

17

100

81.05

1377.85







100





4793.00











Media

47.93

Mediana.


Fórmula.


Cuando se quiere calcular la mediana en datos agrupados por intervalos se tiene que buscar el intervalo donde la frecuencia acumulada llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias absolutas, es decir, es necesario localizar el intervalo donde se encuentre N/2, para lo cual se utiliza la siguiente fórmula:


clip_image020

Li = Límite inferior del renglón en donde debe estar la mediana

Fi-1 = Frecuencia acumulada anterior al renglón de la mediana

Fi =Frecuencia del renglón de la mediana

ai = Tamaño del intervalo

Ejemplo:

Pasos para buscar la mediana.

Recuerda que la mediana representa el valor que divide a los datos en la mitad exacta, es decir, a la derecha del valor de la mediana se encuentran el 50% de los datos y a la izquierda de dicho valor se encuentra el otros 50%, por lo que para una distribución de los datos se deben seguir los siguientes pasos:


1.      Ubicar la clase de la mediana, para ello se debe buscar en que clase se encuentra:

clip_image022

2.      Ubicar en la frecuencia acumulada el dato 20

3.      Ubicar el límite inferior de la clase de la mediana que es igual a 6.63

4.      Ubicar la clase de la mediana que es igual a 12

5.      Ubicar la frecuencia acumulada anterior a la clase de la mediana es igual a 14

6.      Ubicar la amplitud de la clase que es 21

clip_image023

Sustituyendo en la fórmula de la mediana se tiene que el valor de la mediana es 6.73

Moda.


Fórmula.


La moda es el valor del dato que más veces se repite, esto es, el valor cuya frecuencia absoluta es mayor, y se denota como Mo. Algunas veces el valor que más se repite puede no ser único, es decir, puede haber dos o más datos que aparezcan con la misma frecuencia absoluta, siendo esta la mayor. En esas ocasiones se habla de poblaciones o muestra bimodales cuando existen dos modas o multimodales si existen más de dos.

Por ejemplo, si se toma una muestra de hombres y mujeres y se miden sus estaturas se tienen dos modas.

Cuando la distribución de datos es por intervalos de clase, primero se localiza el intervalo que tiene mayor frecuencia absoluta y se utiliza la siguiente fórmula para calcular la moda:


clip_image025

Fi = Frecuencia del renglón de la moda.


Fi+1 = Frecuencia posterior al renglón de la moda.


Fi-1 = Frecuencia anterior al renglón de la moda


Ai = Tamaño de intervalo



Ejemplo.

Como se mencionó con anterioridad, la moda corresponde al valor o valores, si es multimodal, que más se repiten en una distribución; para el caso de datos agrupados se deben seguir los siguientes datos, para obtener el valor de la moda.

Pasos para buscar la moda:

1.      Ubicar la clase de la moda y esta es la clase donde se tienen más datos, es decir, hay 12 datos entre 6.63 y 6.84, como puedes observar en la cuarta fila.

2.      Ubicar el límite inferior de la clase de la moda, cual es 6.63

3.      Calcular (fi – fi-1) = 12 – 7 = 5

4.      Calcular (fi – fi+1) = 12 – 8 = 4

5.      Ubicar la amplitud de la clase 21

Sustituyendo en la fórmula de la moda se tiene 6.74

Medidas de dispersión.


A diferencia de las medidas de tendencia central que miden acumulaciones mediante un solo punto, las medidas de dispersión miden el grado de separación o alejamiento que tiene una variable estadística en torno a una medida de posición o tendencia central. Dicho grado de separación indica lo representativa que es la medida de posición con respecto al conjunto total de datos. A mayor dispersión menor representatividad de la medida de posición y viceversa.

Las medidas de dispersión más comunes son: el recorrido, la varianza y la desviación estándar.

clip_image027

Datos no agrupados (varianza y desviación estándar)


Al igual que las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión se pueden obtener a partir de datos agrupados o no agrupados y de manera análoga para datos poblacionales o bien muestrales como a continuación se mostrará.

Varianza.


La varianza mide la mayor o menor dispersión de los valores de la variable respecto a la medida aritmética. Siempre es mayor o igual que cero y menor que infinito. Se define como la media de los cuadrados de las diferencias del valor de los datos menos la media aritmética de estos.

Las fórmulas para datos no agrupados son:


En una población

En una muestra

clip_image029

clip_image031

Para obtener la varianza se realiza la sumatoria de cada valor menos la media y se eleva al cuadrado y el resultado se divide ya sea entre el valor poblacional (N) o bien el muestral menos 1, que corresponde a: n-1

Desviación típica o estándar.


La desviación típica muestra que tan alejado esta un dato del valor de la media aritmética, es decir, la diferencia que hay entre un dato y la media aritmética. Se denota como s o σ, según se calcule en una muestra o en toda la población, respectivamente. Se define como la raíz cuadrada positiva de la varianza.

Las fórmulas de la desviación típica o estándar para datos no agrupados son:


En una población

En una muestra

clip_image033

clip_image035

Es decir que, al valor de la varianza, ya sea poblacional o muestral, se le aplica la raíz cuadrada y se obtiene la desviación típica o estándar.

Datos agrupados (varianza y desviación estándar).


Varianza para datos agrupados por intervalos.


Las fórmulas para calcular la varianza en datos agrupados por intervalos son las siguientes:


En una población

En una muestra.

clip_image037

clip_image039

En este caso se realiza la sumatoria de cada marca de clase menos la media (ya sea poblacional o muestral, según sea el caso) y se eleva al cuadrado, al final se divide entre la población o bien la muestra, según se trate.

Desviación típica o estándar en datos agrupados por intervalos.


Las fórmulas para calcular la desviación típica o estándar en datos agrupados por intervalos son las siguientes:


En una población.

En una muestra

clip_image041

clip_image043

De manera análoga al resultado de la varianza se le aplica y se obtiene la desviación estándar, ya sea para una población o bien una muestra.

Ejemplo.


6

6.25

6.5

6.65

6.75

6.75

7

7.1

6

6.25

6.5

6.7

6.75

7

7

7.15

6.25

6.5

6.5

6.7

6.75

7

7

7.15

6.25

6.5

6.5

6.75

6.75

7

7

7.25

6.25

6.5

6.65

6.75

6.75

7

7.1

7.25

Obtenga la media, la varianza y la desviación estándar.


Li

Ls

Fi

Mc

Fa

Fr

Fra

F.%

(360*Fi) / N

Fi*Mc

(Mc-Media)2*Fi

5.97

6.18

2

6.08

2

0.05

0.05

5

18

12.15

0.83

6.19

6.4

5

6.30

7

0.13

0.18

12.5

45

31.475

0.90

6.41

6.62

7

6.52

14

0.18

0.35

17.5

63

45.605

0.29

6.63

6.84

12

6.74

26

0.30

0.65

30

108

80.82

0.00

6.85

7.06

8

6.96

34

0.20

0.85

20

72

55.64

0.45

7.07

7.28

6

7.18

40

0.15

1.00

15

54

43.05

1.25



N

40









100

360

268.74

3.72

Media = 6.72

Varianza = 0.093

Desviación estándar =0.305

Unidad 2. 1. Antecedentes normativos en suelos

  Es importante conocer los sistemas normativos con respecto a la contaminación del suelo, dado que son estos los que regulan los límit...