lunes, 29 de marzo de 2021

Unidad 2. 3. Plan de Respuesta de Emergencias

 

El Plan de Respuesta de Emergencias (PRE) es uno de los apartados que conforman el PPA. En el PRE se deberán relacionar todos los procedimientos establecidos para la atención de emergencias al interior y al exterior de la instalación. Asimismo, se debe relacionar los equipos y servicios con que cuenta la instalación para la atención de emergencias señalando en un plano su localización, asi como las rutas de evacuación tanto al interior como al exterior de la instalación. Un ejemplo de las características de las unidades de atención de emergencia y el diagrama de ataque, es el siguiente:

clip_image002

El Plan de Respuesta de Emergencias (PRE) es un documento en el que se describe la posible emergencia y se dan las indicaciones claras y precisas de las acciones a tomar en cada caso. El PRE se conforma de dos niveles:

a)      Nivel interior (con recursos propios) Plan-In

b)     Nivel exterior (solicitando ayuda) Plan-Ext.

Toda la industria que deba hace entrega de un PRE ante la autoridad, es porque previamente realizo y presento su ERA y el PPA. Lo anterior es un seguimiento que puede ser identificado partiendo de las instrucciones en la página de la SEMARNAT, donde se indica:

·         El Estudio de Riesgo lo deberán presentar aquellos establecimientos industriales que realicen actividades altamente riesgosas.

·         El Programa para la Prevención de Accidentes lo deberán presentar aquellos establecimientos industriales que igualmente realicen actividades altamente riesgosas y que hayan formulado y presentado o pretendan presentar ante la Secretaría su Estudio de Riesgo.

·         Finalmente, el PRE es uno de los documentos que forma parte de los requisitos en la realización del PPA.

2. 3. 1. Caracterización de escenarios

La caracterización de escenarios tiene como finalidad registrar las condiciones bajo las cuales podrían acontecer los peligros identificados (sustancias, temperatura, presión, volumen, velocidad, etc.), simular los radios de afectación, determinar cuáles serían los dispositivos para controlar los accidentes y establecer los procedimientos para prevenirlos (PPA), asi como identificar los riesgos asociados en el entorno. Lo anterior, resulta de utilidad para la elaboración del PRE y su buena comunicación para tener identificado, entre otras cosas, las salidas de emergencia o las salidas correctas del área de contaminación.

Respecto al cálculo de los radios de afectación de las sustancias utilizadas en los procesos, puede ser realizado mediante simuladores computacionales. La SEMARNAT proporciona, en su página de internet, un software libre para realizar este cálculo. Este simulador está cargado específicamente con los datos de todas las sustancias incluidas en el primer y segundo listado de actividades altamente riesgosas, publicados en el Diario Oficial de la Federación con fecha 28 de marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992, respectivamente. Los eventos que se pueden simular son:

·         Incendio de charco.

·         Dardo de fuego.

·         BLEVE.

·         Nube inflamable.

·         Nube explosiva.

·         Nube toxica.

·         Nube puff.

Estos eventos pueden ser considerados para situaciones que ocurren en la industria como:

a.      Fugas o derrames incontrolados de sustancias peligrosas: líquidos o gases en depósitos y conducciones.

b.      Evaporación de líquidos derramados.

c.      Dispersión de nubes de gases, vapores y aerosoles.

d.      Incendios de charco “Pool fire.

e.      Dardos de fuego “Jet fire”.

f.       Deflagraciones no confinadas de nubes de gases inflamables o “UVCE”.

g.      Estallido de depósitos o “BLEVE”.

h.      Exposiciones físicas y/o químicas.

i.         Vertido accidental al medio ambiente de sustancias contaminantes, procedentes de fugas o derrames incontrolados.

El programa utiliza el sistema métrico decimal en todos los datos y dimensiones que solicita y especialmente en la modalidad mks, por lo que deberás familiarizarte con las equivalencias de temperatura en grados Kelvin ºK, energía calorífica en Joules/kg y presión en kilo Pascales. Adicionalmente, deberás tener presente que las simulaciones se llevan a cabo para dos valores, ya sea de concentración toxica o energía calorífica o energía de presión por explosiones. Los dos valores son considerados como zona de riesgo y zona de amortiguamiento. La pantalla de entrada del simulador es la que se presenta a continuación:

clip_image004

Recuerda que solo es posible utilizarlo en sustancias indicadas en los listados 1 y 2 de actividades altamente riesgosas y deberás llenar todos los espacios que se encuentren activos (en blanco). Tambien, recuerda que deberás utilizar las unidades que te solicitan, si tus datos se encuentran en otro sistema de medición o en otra escala, transforma las unidades mediante las equivalencias correspondientes.

2. 3. 2. Plan interior.

Para cada situación de emergencia debe existir un plan de actuación, una organización y unos medios de lucha. Cuando se produce una situación de emergencia, lo primero que se hace es salvaguardar la seguridad de los trabajadores y la población afectada. Si se quiere evitar o reducir el daño, se debería disponer de un Plan de Emergencia Interior (PEI). Si hay empresas implicadas, debería establecerse un Plan de Emergencia Exterior (PEE).

El Plan de Emergencia Interior es la sección del PRE que se refiere a las instrucciones y acciones de ejecución inmediata en una empresa para prever accidentes de cualquier tipo y mitigar sus efectos en el interior de las instalaciones. En España, el PEI es obligatorio y especifica la estructura organizativa, los procedimientos de respuesta y los medios disponibles para afrontar las situaciones de accidente identificadas en él ERA. Algunas de las acciones que pueden ser consideradas en el control de las emergencias son:

·         Comando unificado.

·         Brigada de rescate y primeros auxilios.

·         Brigada de control de incendios y fugas.

·         Brigada de evacuación en emergencia.

·         Brigada de reacondicionamiento.

2. 3. 2. Plan exterior

El plan exterior es la parte del PRE que se refiere a la serie de instrucciones de ejecución inmediata y aplicación local, regional o nacional que deben realizarse para inhibir o mitigar las consecuencias hacia el exterior de una instalación o centro de trabajo. Estas instrucciones están predeterminadas y concertadas por los centros de trabajo con las autoridades externas y organizaciones privadas correspondientes.

El plan exterior implica todos aquellos medios y recursos que puedan utilizarse una vez que la capacidad de desarrollo y seguridad internos no han sido suficientes o están en riesgo de colapsar. Algunos puntos importantes que se deben tener presentes son los siguientes:

·         Un conocimiento de las empresas vecinas y acuerdos llamados Plan de Ayuda Mutua Industrial (PAMI).

·         Una visión de los grupos de bomberos locales y regionales sobre la forma en la que tendrían que ingresar, situarse y desplazarse durante la emergencia, teniendo en mente los objetivos a lograr.

·         Tener en mente los servicios de traslado de lesionados asi como de hospitalización.

·         Contar con un inventario de hospitales generales y de especialidad.

·         Preparar uno o más comandos unificados a fin de que puedan, mediante radios de comunicación, estar informados y tomar las decisiones pertinentes.

domingo, 28 de marzo de 2021

Unidad 2. 2. Programa para la prevención de accidentes

 

Una vez que se ha realizado la Evaluación del riesgo en el área de trabajo, y que se han identificado los focos rojos donde será necesario poner especial atención, será necesario especificar de forma explícita de qué manera la empresa está preparada para enfrentarse a los accidentes que en cualquier momento se pueden presentar. Para ello, el establecimiento industrial deberá elaborar un Programa para la Prevención de Accidentes (PPA), donde se puntualicen las áreas de riesgo y de qué manera será atendido.

En el presente tema conocerás las especificaciones que en la elaboración del PPA deben ser consideradas. Una de ellas consiste en la descripción del entorno de trabajo, donde algunos lugares realizan actividades que implican un alto riesgo; para ello, existen índices que identifican las áreas donde el riesgo es mayor. Conocerás la información relacionada a estos en el presente tema, asimismo, identificaras algunas opciones tangibles que pueden ser utilizadas como medidas de prevención de accidentes, entre estas: dispositivos automatizados y programas de cómputo que controlan el manejo de procesos industriales.

“En México, originalmente, las actividades consideradas como altamente riesgosas se encuentran reguladas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en sus Artículos 146 al 149”. La forma tangible en que en realidad estas actividades son controladas y monitoreadas, es mediante la obligatoriedad de la aplicación de dos instrumentos jurídicos, el Estudio de Riesgo Ambiental (ERA) y el Programa para la Prevención de Accidentes (PPA).

“El PPA es un documento a través del cual una persona física o moral que realiza actividades consideradas como altamente riesgosas describe las medidas y acciones de prevención contra los riesgos analizados en él ERA”. La SEMARNAT ofrece en su página de internet el documento Guías para la elaboración del PPA, donde indica todos los puntos que deben integrarlo y que deben ser desarrollados con la profundidad técnica suficiente, capaz de sustentar la evaluación integral de la instalación. A continuación se presentan los apartados que conforman esta guía.

I.                     Datos generales del establecimiento o instalación, del representante legal de la empresa y del responsable de la elaboración del programa para la prevención de accidentes.

II.                   Descripción del entorno del establecimiento o instalación donde se desarrollarán las actividades altamente riesgosas.

III.                 Materiales peligrosos manejados y zonas potenciales de afectación.

IV.                Identificación de medidas preventivas para controlar, mitigar o eliminar las consecuencias y reducir su probabilidad.

V.                  Programa de actividades a realizar derivadas del Estudio de Riesgo Ambiental presentado por el establecimiento o instalación.

VI.                Plan de Respuesta a Emergencias.

VII.               Directorio de la estructura funcional para la respuesta a emergencias.

VIII.             Plan para revertir los efectos de las liberaciones potenciales de los materiales peligrosos, en las personas y en el ambiente (cuerpos de agua, flora, fauna, suelo)

IX.                 Cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad, prevención y atención de emergencias emitidas por las dependencias del Gobierno Federal que conforman la comisión, en términos del Artículo 147 de la LGEEPA.

X.                   Plan de respuesta a emergencias químicas nivel externo.

XI.                 Comunicación de riesgos.

En la elaboración del Programa para la Prevención de Accidentes (PPA) será necesario, al igual que en el caso del Estudio de Riesgo Ambiental, seguir una guía. En el PPA se deben describir todas las actividades, procedimientos y sistemas con que cuenta la empresa para (como su nombre lo indica) prevenir los accidentes mayores.

Las actividades para considerar en el PPA son varias: la comunicación de riesgos mediante la señalización, sistemas de detección y alarma, los procedimientos y licencias para trabajo en caliente, los sistemas automáticos de relevo de presión (válvulas de seguridad), los extintores, el sistema de hidrantes y las brigadas de combate de incendios, evacuación de personal, rescate y primeros auxilios.

En el PPA es importante que exista un balance entre los riesgos evaluados y las medidas propuestas. Para un planteamiento adecuado de estas medidas, existen algunos índices cuyos métodos evalúan el riesgo bajo circunstancias específicas tal como incendios y explosiones. Asimismo, una medida de prevención se puede ver reflejada en dispositivos o instrumentos que ayudan a controlar un proceso de manera que evitan que ocurra un accidente.

2. 2. 1. Balance y suficiencia.

Para que un Programa para la Prevención de Accidentes sea validad

Para que un Programa para la Prevención de Accidentes sea validado, es necesario que pase por un procedimiento de balance, es decir poner sobre la mesa con que medidas de prevención se cuenta y cuáles son los riesgos a los que se está expuesto, para esto existen diversos métodos para balancear los riesgos contra los medios y para prevenir y/p controlar la emergencia.

Una de las formas que se tiene para balancear los riesgos contra las medidas de prevención, protección y control de emergencias es que estas medidas deberán cubrir como mínimo lo indicado por la legislación no solo ambiental sino de protección civil y de seguridad e higiene industrial.

2. 2. 2. Índices Gretener Dow, Mond y Muhlbauer

Como parte del PPA, un punto importante es la descripción del entorno del establecimiento o instalación donde se desarrollarán las actividades altamente riesgosas y con ello la identificación de las medidas preventivas para mitigar las consecuencias y reducir su probabilidad.

Existen entornos o áreas de trabajo con características muy particulares donde los accidentes pueden llegar a ser de mayor gravedad, tal es el caso de los incendios, explosiones y toxicidad. En esta situación, se cuenta con índices de riesgo que son métodos directos simples para estimar y jerarquizar los riesgos asociados a un proceso. Aun cuando realmente no han sido concebidos para identificar peligros, ayudan a seleccionar áreas donde los riesgos son mayores. Utilizan algunas características de los materiales utilizados (toxicidad, reactividad, volatibilidad, etc.), asi como la ubicación y disposición de las unidades de la planta.

Los índices de riesgo son arreglos matemáticos que toman datos de la realidad y los transforman con base en la experiencia y al ingenio de especialistas; asimismo, sin que estos accidentes tengan una base totalmente científica, obtienen validez cada vez que ocurre un accidente y la dimensión del pronóstico se aproxima a la del evento. Por esta falta de rigor científico, se les llama semicuantitativos. Cada índice tiene una mayor adaptación a un tipo de actividad o peligro, ejemplos de ellos son:

·         Índice Dow: incendio y explosión (complejos).

·         Índice Mond: incendio, explosión y toxicidad.

·         Índice Gretener: comercios y fabricas pequeñas.

·         Índice Muhlbauer: ductos.

El índice Dow, de incendio y explosión, es una herramienta para la evaluación objetiva paso a paso de la posibilidad real de un incendio, explosión y reactividad de equipos de proceso y su contenido en la industria química. Su propósito es servir como guía para seleccionar el método de protección contra incendios adecuado y ofrecer información clave para ayudar a evaluar el riesgo general de incendio y explosión. El propósito más amplio de este sistema es disponer de un método que permita ordenar las unidades de proceso individuales según su riesgo, centrándose en los equipos importantes y proporcionar datos a los ingenieros de las perdidas potenciales en cada área de proceso para ayudarles a identificar maneras de disminuir, de una manera eficaz y rentable la severidad y las perdidas resultantes de incidentes potenciales.

El índice de Mond fue desarrollado a partir del índice de Dow. La diferencia radica que en el índice de Mond considera la toxicidad de las sustancias presentes y este parámetro es introducido como un factor independiente considerando los efectos de las sustancias toxicas por contacto cutáneo o por inhalación. En general, el índice de Mond es más detallado y tiene en cuenta mayor número de parámetros de riesgo siendo necesario un mayor número de cálculos. Este método se selecciona cuando en la instalación a estudiar la presencia de productos tóxicos sea importante.

El índice Gretener fue diseñado para riesgos pequeños y medianos. Es una metodología que permite evaluar de forma cuantitativa el riesgo y el peligro potencial del incendio. Una desventaja es que no es útil para valorar las industrias de gran riesgo como las petroquímicas.

El índice de Muhlbauer permite evaluar los niveles de riesgo relativo en todo el recurrido de una tubería. Como primera parte del método se requiere segmentar la tubería aplicando ciertos criterios entre los cuales se encuentran los cambios en la geometría de la tubería, cambios en las condiciones geográficas, cruces en cuerpos de agua, población circundante, etc. Para cada uno de los segmentos establecidos se califican cuatro factores de riesgo que pueden generar una falla, siendo estos: daños por terceros, corrosión, diseño y operaciones incorrectas.

Una vez evaluado cada segmento en los cuatro factores, se puede determinar la probabilidad de ocurrencia relativa de una falla o rotura de la tubería en cada uno de estos. Enseguida, para cada segmento se evalúa el factor de impacto de la fuga empleando la técnica de árbol de consecuencias y después el puntaje de riesgo relativo, permitiendo asi identificar cuáles de los segmentos de la tubería son los más riesgosos y requieren mayor atención en la implementación de medidas de reducción de los riesgos.

Una de las grandes ventajas que proporcionan los índices es que cuando los resultados no son satisfactorios, existe la posibilidad de llevar a cabo modificaciones en papel, y volver a calcular con un doble objetivo; el primero es ver el impacto que tiene una medida de prevención en el resultado total, y el segundo es la justificación de la inversión ya que conociendo el costo y el beneficio (en el resultado), podremos establecer la medida más adecuada a la prevención requerida.

Para que tengas más claro el cálculo de los índices, enseguida observaras mayor detalle de información del índice de Dow para después aplicarlo en un ejemplo.

Índice de Dow

El índice de Dow se estima mediante la siguiente formula:

Índice Dow = (Factor de Material) x (Factor de Riesgo)

El factor de material es un numero comprendido entre 1 y 40 asignado a un compuesto de acuerdo con su potencial intrínseco para liberar energía en un incendio o en una explosión. Estos parámetros incluyen: calor de reacción (combustión), índices de reactividad química, índices de peligrosidad para la salud, inflamabilidad, punto de destello (flash), y temperatura de ebullición.

El índice Dow se calcula para todas las unidades pertinentes a partir de factores que reflejan las características de los materiales utilizados y de las condiciones del proceso: el factor de material y el factor de riesgo. El factor de riesgo de la unidad es un numero entre 1 y 8 calculado como el producto de dos factores de riesgo:

·         Riesgos generales del proceso (considera la presencia de reacciones exotérmicas o la realización de carga y descarga)

·         Riesgos especiales del proceso (ej. La operación del intervalo de inflamabilidad o a presiones distintas de la atmosférica)

La siguiente tabla ilustra algunos valores de factores de materiales (FM) para compuestos típicos:

clip_image002

Ilustración 1 Factores de materiales (FM) para compuestos típicos.

Estos factores son asignados como penalidades, de acuerdo con los criterios señalados en la guía Dow. Algunos de ellos son resumidos en la siguiente tabla:

clip_image003

El índice de Dow es un valor entre 1 y 320 que permite estimar el área de exposición y el máximo daño probable a la propiedad debido al incendio o explosión. El área de exposición es un círculo ideal, en cuyo interior se manifestarían los efectos destructivos derivados de una explosión o un incendio de la unidad de proceso evaluada. El radio de este círculo se calcula como:

Radio (m) = 0.256 x Índice de Dow

2. 2. 3. Sistema de control distribuido

Las medidas de prevención pueden ser materializadas en dispositivos, especialmente en los procesos industriales, mismos que son cada vez más controlados por dispositivos computarizados. Desde los más simples como los controles lógicos programables (PLC por sus siglas en ingles), hasta los sistemas de control distribuido (SCD). El SCD es un sistema de control aplicado a procesos industriales complejos en las grandes industrias petroquímicas, papeleras, metalúrgicas, centrales de generación, plantas de tratamiento de aguas, incineradoras o la industria farmacéutica. Los primeros DCS datan de 1975 y controlaban procesos de hasta 5000 señales. Las capacidades actuales de un SCD pueden llegar hasta las 250,000 señales.

Su funcionamiento se realiza mediante sensores que obtienen información en forma remota de los parámetros o variables del proceso. Con esos datos y los valores de referencia hacen que cuando el proceso se sale de control suenan alarmas tanto en alto como en bajo nivel, y existen actuadores que mueven válvulas y controles para mantener dentro de la normalidad al proceso. A este tipo de sistema se le denomina seguridad de proceso, y aunque sus objetivos son mantener el proceso dentro de las condiciones normales de operación, esta condición implica una forma de estar tambien dentro de la seguridad como prevención de riesgos.

En la medida en que los procesos, en general, y en especial los procesos químicos se han automatizado, se han detectado problemas cuando esos controles o sensores fallan. Esto es muy delicado, en especial cuando se trata de sustancias peligrosas, por esto es por lo que con la incorporación de conceptos de los códigos IEC, se introdujo un nuevo desafío a los proyectos ingenieriles: la determinación de los niveles SIL (Safety Integrity Level) o nivel de integridad en seguridad. Por lo general, se realiza un HAZOP pero enfocado a la confiabilidad de los detectores y actuadores, por lo que en ese caso recibe el nombre de HAZOP SIL.

2. 2. 4. Sistema de paro de emergencia

En los procesos continuos de grandes complejos industriales, asi como en aquellos en los que una operación sigue o se alimenta de otra o que el producto de una se utiliza como refrigerante o calefacción de otro, se hace necesario establecer medidas específicas complejas para llevar a cabo el paro de actividades. De manera que es tal la complejidad y precisión en tiempo y forma, que a estas operaciones se les ejecuta por medio de un programa de cómputo llamado ESD (Emergency Shut Down).

ESD son los sistemas de instrumentación para seguridad más comunes que consisten en plataformas encargadas de la prevención de accidentes que, ante una situación de riesgo, llevaran a la planta a estado seguro (parada parcial o total). Estos sistemas son los que se usan con mayor frecuencia debido a que se trata de una implementación sencilla y se pueden adaptar a las instalaciones ya existentes en la planta.

El programa asociado a válvulas de grandes inventarios, conforman verdaderas salvedades en caso de emergencia. Con estos sistemas solo es necesario oprimir un botón de emergencia o dar clic sobre un botón virtual en la pantalla de la computadora para que los sistemas se cierren en la forma estudiada y secuenciada previamente sin causar mayores problemas.

Las funciones que realiza un sistema computarizado de paro de emergencia son:

·         Paro de los sistemas y equipos de la parte.

·         Aislar los inventarios de hidrocarburos.

·         Aislar los equipos eléctricos.

·         Prevenir la escalada de los acontecimientos.

·         Detenga el flujo de hidrocarburos.

·         Despresurice/purga.

·         Control de la ventilación de emergencia.

·         Ventilación de humos por medio de exutorios.

·         Cierre de las puestas estancas y puertas cortafuego.

·         Envío de ascensores a planta baja.

sábado, 27 de marzo de 2021

Unidad 2. 1. Estudio de riesgo

 

La elaboración del estudio de riesgo es un requisito indispensable que los establecimientos industriales deberán entregar cuando realicen actividades altamente riesgosas. En este subtema  conocerás las características principales que conforman estas actividades y que te permitirán identificarlas; enseguida, es necesario especificar cuál es el nivel de estudio de riesgo que los responsables de las instalaciones deberán considerar mediante una diagrama proporcionado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ademas conocerás cuales son las características de operación en los establecimientos industriales que integran los niveles 0, 1, 2 y 3 para los responsables tengan claro que aspectos deberán considerar en su estudio de riesgo.

Finalmente, mediante un tren metodológico identificaras los puntos clave de los pasos a seguir en la elaboración del estudio de riesgo, requisito para la Evaluación del Riesgo Laboral.

Con el paso del tiempo, la tecnología ha tenido una entrada sumamente importante en la vida diaria y de la misma manera nosotros la hemos adoptado creando un gran lazo de dependencia. La tecnología ha hecho más practicas nuestras actividades cotidianas, pero no nos hemos puesto a pensar en los procesos y productos químicos que están involucrados para permitir que la tecnología se siga desarrollando. Entre ms “industrial” se vuelva nuestro mundo, la probabilidad de que ocurran grandes accidentes será mayor e inminente estos accidentes tendrán un notable impacto sobre personas, medio ambiente y equipo.

Es evidente que conforme pasa el tiempo, la actualización de la tecnología avanza a pasos agigantados, sin embargo, esto representa un riesgo mayor y más frecuente de accidentes graves. Ejemplo de ello se observó en 1984 con el registro de tres de los accidentes más graves de la historia: en Sao Paulo, la rotura de un conducto de gasolina (800 muertos); en la Ciudad de México la explosión del incendio de un parque de almacenamiento de GLP (450 muertos) y en Bhopal el escape de gas con formación de una nube toxica (3,000 muertos). Después, en 1989, la explosión de una gran nube probablemente la mayor de la historia procedente de un escape, provoco la muerte de aproximadamente 1,000 personas en los Montes Urales, en Rusia. Tambien es importante mencionar el grave episodio de contaminación registrado en 1986 en el rio Rhin en Alemania, originado por el incendio de la Industria Química Sandoz.

Por sucesos graves como los anteriores, se ha enfatizado la evaluación de riesgos en diferentes áreas de trabajo que comprenda la identificación de los peligros, la determinación de los alcances de los accidentes y la intensidad de los efectos adversos en diferentes radios de afectación. El riesgo ambiental se ha convertido en un tema de suma importancia debido a que en la actualidad ya se tiene el registro del daño ambiental que provocan los accidentes catastróficos.

Hasta este punto, es importante que tengas presente la definición de riesgo ambiental.

clip_image002

Un riesgo ambiental se entenderá como la probabilidad de que ocurran accidentes mayores en los que intervienen los materiales peligrosos que se manejas en las llamadas actividades altamente riesgosas, y que pueden trascender los límites de sus instalaciones y afectar adversamente a la población, los bienes, el ambiente y los ecosistemas.

Ahora bien, la evaluación de este riesgo se lleva a cabo con un Estudio de Riesgo Ambiental (ERA), que consiste en un conjunto de estrategias, técnicas y métodos para determinar si una instalación se encuentra dentro de los límites aceptables para la sociedad en cuanto al peligro y riesgo determinado por la probabilidad y las consecuencias en caso de materializarse. En el transcurso de la evaluación, la propuesta de algunas recomendaciones puede lograr que los riesgos fuera de control lleguen a ser aceptables, pero es casi imposible que los eliminen. Cuando los riesgos se consideran aceptables, los escenarios máximos potenciales derivados de ellos serán la base tanto para calcular los radios de afectación, como las medidas de prevención que equilibren la balanza de riesgo.

Es posible y conveniente realizar un ERA a cualquier empresa, sin embargo, en algunos casos no solo es conveniente sino imprescindible o incluso obligatorio. Esto dependerá del tipo de peligrosidad y de la probabilidad de que ocurra un accidente que provoque daños, lesiones o contaminación al ambiente de tal magnitud que resulten inaceptables.

El gobierno de México ha entendido que la mejor manera de intervenir es mediante la gestión de riesgos a través de la clasificación de las empresas de mayor riesgo.

La identificación de estas empresas se realiza con base en aquellas que realicen actividades altamente riesgosas, mediante el manejo de sustancias peligrosas que han sido clasificadas en función de sus propiedades y de las cantidades mínimas que ocasionarían una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

2. 1. 1. Actividades altamente riesgosas

Dentro de las actividades que involucran los procesos en la industria, existen aquellas que pueden ser denominadas actividades altamente riesgosas. Para que sean consideradas tal cual deberán hacer uso de sustancias con características muy específicas que se clasifican como peligrosas; ademas, deberá verificarse que las cantidades utilizadas rebasen un límite (cantidad de reporte) establecido para que la actividad se considere altamente riesgosa. En este subtema conocerás cuales son las sustancias peligrosas y la cantidad de reporte que convierten una actividad en altamente riesgosa. Esto es de suma importancia ya que, si un establecimiento industrial realiza actividades altamente riesgosas, entonces deberá cumplir con la obligación de presentar su estudio de riesgo.

El Capítulo V de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece en su Artículo 146, la siguiente información referente a la consideración de actividades como altamente riesgosas:

Artículo 146. La Secretaria, previa opinión de las Secretarias de Energía, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, conforme al Reglamento que para tal efecto se expida, se establecerá la clasificación de las actividades que deban considerarse altamente riesgosas en virtud de las actividades que deban considerarse altamente riesgosas en virtud de las características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables o biológico-infecciosas para el equilibrio ecológico o el ambiente, de los materiales que se generen o manejen en los establecimientos industriales, comerciales o de servicios, considerando ademas, los volúmenes de manejo y la ubicación del establecimiento.

Las características de las sustancias mencionadas en el Articulo 146 (corrosivo, reactivo, explosivo, toxico, inflamable o biológico-infeccioso), se conocen con el concepto CRETIB, que implica una o varias componentes del peligro de las substancias ya sean materias primas, productos, subproductos o residuos.

En el I Artículo 147 establece la obligación de presentar un estudio de riesgo a nivel de declaración o manifiesto y someter a la aprobación de la autoridad el programa para la prevención de accidentes.

Artículo 147. La realización de actividades industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, se llevarán a cabo con apego a lo dispuesto por esta Ley, las disposiciones reglamentarias que de ella emanen y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el artículo anterior. Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán formular y presentar a la Secretaria un Estudio de Riesgo Ambiental, asi como someter a la aprobación de dicha dependencia y de las Secretarias de Gobernación, de Energía, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social, los Programas para la Prevención de Accidentes (PPA) en la realización de tales actividades, que puedan causar graves desequilibrios ecológicos.

El reglamento que se menciona en la LGEEPA no ha sido publicado, sin embargo, en México se decretaron dos listados de actividades altamente riesgosas mediante un acuerdo entre la Secretaria de Gobernación y la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología. En este acuerdo se determina que las actividades altamente riesgosas serán aquellas que estén asociadas con el manejo de sustancias con propiedades inflamables, explosivas, toxicas, reactivas, radioactivas, corrosivas o biológicas. Para estas sustancias se determina la cantidad mínima denominada cantidad de reporte, que en caso de producirse una liberación sea por fuga o derrame de estas o bien una explosión ocasionaría una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

Los listados que permiten que se realice la clasificación de actividades altamente riesgosas son:

·         Primer listado (sustancias toxicas) 28 de marzo de 1990.

·         Segundo listado (sustancias inflamables y explosivas) 04 de mayo de 1992.

Una vez que, con base en los listados, se ha identificado que la empresa realiza actividades altamente riesgosas; partiendo de las sustancias peligrosas que maneje en función de sus propiedades asi como como de las cantidades de reporte, son obligadas a realizar y presentar una Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA), asi como un Programa para la Prevención de Accidentes (PPA).

Una perspectiva similar ocurre en España, solo que los listados son impuestos por el gobierno de la Comunidad Económica Europea mediante la Directiva Seveso. Esto lo indica Casal en su libro Análisis de riesgo en instalaciones industriales:

Las empresas clasificadas mediante este criterio administrativo, basado en el tipo de substancia y la limitación de cantidades, tienen la obligación de presentar a las autoridades competentes (en general, a los servicios de industria y de protección civil que dependen de la administración autonómica) una información detallada sobre:

·         Sus actividades industriales (información básica o IBA).

·         Los posibles accidentes que pueden ocurrir y el alcance de sus consecuencias (estudio de seguridad o ES).

·         Las medidas organizativas de respuesta a las situaciones de emergencia previstas (redactadas como plan de emergencia interior o PEI).

Debes tener claro que toda industria cuyo proceso utilice sustancias peligrosas consideradas en los listados, y que la cantidad utilizada en el proceso rebase la cantidad de reporte de los listados, entonces la actividad será considerada como altamente riesgosa. Como ejemplo de un establecimiento que realice actividades altamente riesgosas, podríamos considerar una planta de tratamiento de aguas residuales cuyo proceso final es la desinfección con cloro. Si esta planta cuenta con un tanque de gas cloro, la capacidad de este deberá ser menor a 1kg para no ser considerada una actividad altamente riesgosa, de lo contrario, si la capacidad es igual o mayor a la cantidad de reporte, entonces es considerada como actividad altamente riesgosa, y por ende deberá presentar su estudio de riesgo.

Los listados comprenden una amplia gama de sustancias peligrosas y establecen diferentes cantidades de reporte en sus distintos estados físicos en que se pueden encontrar. De esta manera, se abarca toda la industria, mayormente química para tener un mejor control y de alguna manera asegurar que cada una cuenta con su estudio de riesgo para aminorar los accidentes dentro del establecimiento.

Una vez que se determina si una actividad es altamente riesgosa, el siguiente paso es la elaboración del estudio de riesgo; para ello debe considerarse cierto nivel de estudio, de acuerdo con las características de operación de la industria.

2. 1. 2. Niveles de riesgo y guías.

Toda empresa que realice actividades altamente riesgosas deberá presentar su estudio de riesgo. La SEMARNAT establece cuatro niveles diferentes de información para la presentación de los estudios de riesgo ambiental que dependerá de las condiciones de operación del establecimiento industrial.

En el siguiente diagrama observaras los niveles de estudio de riesgo que son requeridos por la autoridad. Los círculos con numeración indican el orden necesario para su aplicación.

clip_image004

Ilustración 1 Diagrama para determinar el nivel del estudio de riesgo.

A continuación, se proporciona una descripción general de la clasificación de los estudios de riesgo por niveles a partir de la información que proporcional el diagrama:

Nivel 0

El nivel 0 se designa específicamente al transporte de sustancias altamente riesgosas por medio de ductos. Este considera las características físicas de los ductos, asi como los sitios de su trayectoria.

Nivel 1

El nivel 1 fue asignado a los riesgos de proceso más simples. Se trata del almacenamiento a temperatura y presión ambiente, asi como al mezclado de sustancias sin que se produzca una reacción química. Durante la elaboración del estudio se solicita como requisito la utilización de un método para la identificación de peligros y la evaluación del riesgo.

Nivel 2

El estudio de riesgo nivel 2 considera aquellas actividades que, si bien los materiales rebasan las cantidades de reporte, no incluye las características del nivel 1 ni del nivel 3.

Nivel 3

El nivel 3 aplica para dos grupos de diferentes características porque las actividades podrían cumplir las características de un grupo o del otro. El primer grupo hace las siguientes consideraciones: el almacenamiento se lleva a cabo a presión o temperatura superior a la atmosférica; el proceso se lleva a cabo en zona habitacional, reserva ecológica o zona sísmica o susceptible de hundimientos; el proceso se lleva a cabo en sitios donde se presentan fenómenos hidrológicos o meteorológicos. Bajo algunas de estas circunstancias, la ERA deberá elaborarse con mayor detalle utilizando dos o más métodos articulados.

El segundo grupo implica sustancias altamente riesgosas y se lleva a cabo en un complejo petroquímico con intervención de dos o más plantas, o si se utilizan algunos materiales sumamente reactivos, tóxicos y/o explosivos como acido fluorhídrico, acido cianhídrico, ácido clorhídrico, cloro óxido de etileno, amoniaco, butadieno, cloruro de vinilo o propileno. Para lo anterior, se deberán considerar cuando menos tres métodos de análisis.

Una vez que se haya identificado el nivel de estudio de riesgo, de acuerdo con las condiciones de operación bajo las cuales se trabaja, los responsables deberán presentar su estudio de acuerdo con las características que la guía establece. Cabe mencionar que un punto importante en la elaboración del estudio de riesgo es que la guía no deberá considerarse como un cuestionario y cada punto que la integra deberá desarrollarse con la profundidad técnica suficiente, capaz de sustentar la evaluación integral de la instalación.

2. 1. 3. Selección del tren de análisis.

Una manera de elaborar un panorama que te ayude a focalizar los diferentes pasos a seguir en la evaluación del riesgo se puede hacer mediante un tren de análisis.

clip_image006

Ilustración 2 Propuesta de tren de análisis para la evaluación del riesgo.

El siguiente paso es determinar si el grado de riesgo se considera aceptable o no. Para esto, existen diferentes metodologías que pueden ser utilizadas. Finalmente, y en seguimiento con el tren de análisis, se puede llevar a cabo el cálculo de los radios de afectación posible, y por otra parte dos documentos que son esenciales en la evaluación del riesgo: el Programa para la Prevención de Accidentes y el Plan de Respuesta a Emergencias. En ellos, se proporcionan las medidas que deben ser implementadas para aminorar los riesgos, y la respuesta reactiva ante el mismo.

El objetivo de esta propuesta de tren de análisis es que hagas un repaso rápido de los diferentes componentes que integran la evaluación del riesgo para que tengas claro de donde se parte, con el conocimiento claro del proceso a estudiar, y hasta donde se debe llegar con el Plan de Respuesta a Emergencias. Este tren de análisis puede variar de acuerdo con casos muy específicos, al nivel de análisis que se realice y a las metodologías necesarias.

Hasta este punto, el conocimiento que has adquirido consiste en hacer un esbozo de la metodología general a seguir para la evaluación del riesgo. A continuación, te adentraras en la parte teórica relacionada con las diferentes técnicas utilizadas para el análisis del riesgo.

En la evaluación de riesgos existen métodos integrales que cubren varios de los componentes que conforman la propuesta del tren de análisis. Un ejemplo de ellos es el método HAZOP, este método, mediante el uso de una matriz o tabla, identifica los peligros y con la inclusión de las columnas de probabilidad y consecuencia, es posible calcular el grado de riesgo, aunque en una forma estimada y determinística.

2. 1. 4. Técnicas de análisis

Las técnicas de análisis son las herramientas que permiten evaluar cualitativa o cuantitativamente el riesgo.

Entre las principales técnicas para aplicación en la industria se encuentran dos grupos: técnicas para identificar peligros y técnicas para valorar peligros.

Las técnicas de análisis tienen características distintas, por lo que la elección de una u otra se debe efectuar a partir del conocimiento de sus ventajas y desventajas. Una estimación inadecuada produce resultados inconvenientes o incluso puede truncar el estudio del riesgo.

Algunos métodos para la identificación de peligros pueden ser comparativos y generalizados (auditorias) donde se comparan los reglamentos de la industria con las normas nacionales o internacionales. Por otro lado, dentro de los métodos para valorar peligros, que son métodos cuantitativos y que asignan valores, se encuentran los árboles de fallos o de sucesos y finalmente, los criterios de aceptabilidad. Ejemplos de estos métodos se muestran a continuación:

1.      Cualitativos

1.1.   Comparativos.

·         Auditoria de seguridad, comparando lo existente contra las normas nacionales o los códigos internacionales tales como American National Standards Institute (ANSI), American Society for Testing and Materials (ASTM), American Petroleum Institute (API), National Fire Protection Association (NFPA), American Society of Mechanical Engineers (ASME), Nace International The Corrosion Society (NACE).

·         Lista de verificación, algunas de ellas propuestas por los mismos organismos que emiten normas.

·         Análisis histórico, utilizando accidentes similares buscados por internet y/o bases de datos tales como:

o  MHIDAS con más 7,000 accidentes de todo el mundo, comercializado en formato CD ROM.

o  FACTS con los 15,000 accidentes más graves de los últimos 60 años, disponible en disquetes.

o  SONATA con un número inferior de accidentes, es menos detallado que el MHIDAS, pero más que el FACTS en aspectos descriptivos.

o  MARS con accidentes ocurridos en países de la comunidad europea y con información muy detallada procedente de las empresas implicadas.

·         Análisis preliminar de riesgos (Preliminar Hazard Analysis, PHA).

1.2.   Generalizados.

·         ¿Qué pasa sí? (What if?), Análisis de peligro y operabilidad (HAZard and OPerability Analysis, HAZOP), Análisis de modos de fallo y efectos (Failure Modes and Effect Analysis, FMEA).

2.      Cuantitativos.

2.1.   Arboles.

·         Árbol de fallos

·         Árbol de sucesos.

3.      Criterios de aceptabilidad

3.1.   Matriz de aceptabilidad.

3.2.   Nivel de aceptabilidad.

De los métodos anteriores, el más reconocido en la industria química es el HAZOP ya que per se presenta variantes metodológicas en la práctica y puede combinarse con otras metodologías para convertirlo en un método de evaluación de riesgo y posteriormente obtener el Programa para la Prevención de Accidentes, e incluso el Plan de Respuesta a Emergencias.

El análisis HAZOP pretende, mediante un protocolo relativamente sencillo, estimular la creatividad de un equipo de expertos con diferente formación para encontrar los posibles problemas operativos. Los miembros de los equipos de trabajo son, por una parte, los técnicos que serán los especialistas en las áreas de conocimiento implicadas (refinerías, plantas químicas, centrales eléctricas, centrales nucleares), y por otra parte los analistas de riesgo que dan soporte lógico (dirigir, moderar y documentar) al estudio y que deben ser especialistas en aplicar la metodología HAZOP. La metodología se realiza en los siguientes pasos generales:

1.      En primer lugar, se define el objetivo y alcance del estudio de los límites físicos de la instalación o proceso que se quiera estudiar, asi como conocer toda la información disponible.

2.      Enseguida se seleccionan los elementos críticos que deben estudiarse (depósitos, reactores, separadores) mediante un diagrama de proceso que especificara nodos de estudio correspondientes a cada línea de fluido de cada elemento seleccionado.

3.      Después, se aplican palabras guía (no, mas, menos, otro, parte de, etc.) a cada una de las condiciones de operación del proceso, las substancias y las variables que intervienen (flujo, presión, temperatura, nivel, tiempos). Las palabras guía se observan en la siguiente tabla:

clip_image008

Ilustración 3 Resumen de palabras guía y variables de proceso utilizadas en los análisis HAZOP.

El objetivo principal del método consiste en abarcar todas aquellas desviaciones significativas que podrían presentarse modificando las condiciones normales de operación y permitan identificar sus posibles causas y consecuencias, y, por lo tanto, del riesgo potencial y de los problemas derivados de un funcionamiento incorrecto; en paralelo, se buscan medidas correctoras.

En el siguiente cuadro observa un ejemplo orientativo de tabla HAZOP.

Empresa:

Departamento:

Nodo

Hoja____ de ____

Fecha: ____________

Secretario: ____________

Participantes:

Palabra guía

Variable

Desviación

Posibles causas

Posibles consecuencias

Medidas correctoras

Mas

Presión

Ruptura de tubería

Taponamiento en la salida

Derrame de la sustancia

Válvula de relevo. Cambio de la bomba de pistones a una centrifuga

Para el manejo y llenado de la tabla, los títulos de las columnas permanecen en ese mismo orden y la información base con la que se trabaja es la palabra guía y la variable. El objetivo principal es abarcar todas las palabras guía y todas las variables posibles que pudieran estar afectando en cada uno de los procesos que integran el sistema en estudio de manera que se identifiquen todos los posibles problemas operativos que se podrían presentar.

El método HAZOP es de fácil aplicación, y requiere que se cuente con un panorama muy claro y amplio de todas las implicaciones de los procesos en estudio, para no perder de vista ningún aspecto que en un futuro pueda materializarse en un accidente.

Unidad 2. 1. Antecedentes normativos en suelos

  Es importante conocer los sistemas normativos con respecto a la contaminación del suelo, dado que son estos los que regulan los límit...