Mostrando las entradas con la etiqueta Sociologia ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociologia ambiental. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

unidad 3. 2. 6. Transporte

 

el transporte juega un papel importante dentro del ecoturismo, ya que fomenta el desarrollo tanto social como económico, estableciendo la comunicación entre el exterior y el interior del país, por lo tanto, se debe contar con un transporte de calidad, eficiente y con capacidad. La forma de comunicarse en el país es por medio de carreteras, utilizando como transporte el ferrocarril, transporte aéreo y marítimo; una de sus finalidades es proveer a la población alimento, servicios, materiales de toda índole, entre otros.

La infraestructura del transporte es importante en el desarrollo social y económico de un país. Desgraciadamente México tiene un atraso en este rubro debido a que por mucho tiempo no se invirtió en dicha materia.

Por lo tanto, es necesario emplear mecanismos de inversión para la infraestructura del transporte, tanto público como privado, así como regular el campo legal. En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzo el Programa Nacional de Infraestructura 2007 – 2012, donde participan sectores como el carretero, aeropuertos, puertos, ferrocarriles de forma multimodal y el de telecomunicaciones, con una inversión del 30% del capital total.

Si bien es necesario ampliar el transporte, es importante conocer que este ocasiona un impacto ambiental negativo, por la generación de gases de combustión (Cox, NOx, Sox), conocido como efecto invernadero, deteriorando la calidad del aire y provocando diversas afectaciones al ser humano y a su entorno. Por lo anterior, se han implementado, varias acciones ambientales, tales como el programa Hoy no circulan y la implementación de la verificación vehicular; sin embargo, la necesidad de transporte de la sociedad ha provocado un incremento en la compra de vehículos, lo cual ha aumentado el tránsito y la contaminación en las ciudades, es decir, el impacto ambiental negativo ha ido en aumento.

Sin embargo, se trabaja en otras acciones como lo fue la aparición de la gasolina magna, donde el porcentaje de plomo disminuyo considerablemente a comparación de la nova: el impacto social se vio de manera gradual ya que el combustible de alta concentración de plomo fue retirado del mercado, generando un impacto ambiental positivo.

Otra estrategia de desarrollo sustentable genero el aumento del transporte colectivo para disminuir el transporte público irregular en las vías de gran afluencia como lo es la avenida Insurgentes, en la Ciudad de México.

Aunado a otra acción, dentro de las empresas automotoras, se está trabajando para la incorporación de los autos híbridos, los cuales utilizan gasolina y electricidad, y en este año 2012, se incorporaron autos totalmente eléctricos cuyo desempeño es bueno en la Ciudad de México.

Todas estas acciones muy probablemente no sean la única solución, es por eso que son fundamentales los proyectos ambientales, cuyo modelo se base en el ordenamiento ecológico que lleve a cabo de principio a fin la metodología indicada.

Recuerda que no es nuevo lo que sucede, por lo que se deben encaminar los esfuerzos a dar propuestas con bases para de esta manera disminuir los problemas de contaminación y dirigirse como ciudad, región, o país hacia la sustentabilidad, donde se guarde el debido equilibrio entre lo ambiental, social, económico y político.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Unidad 3. 2. 5. Ecoturismo

 

El turismo es el que hace posible el intercambio cultural, por lo que se deben hacer tareas a favor de la conservación de tradiciones, promoción y fomento del orgullo comunitario, para fortalecer y enriquecer regiones con el fin de convertirse en atractivos turísticos, provocando con esto un impacto sociocultural que haga que las grandes cadenas de hoteles sean parte de esta preocupación y se atraiga mayor número de turistas.

Sin embargo, el exceso de paseantes presenta algunas desventajas en cuestiones ambientales, ya que provocan diversas problemáticas en el ecosistema, como, por ejemplo: la generación de residuos inorgánicos y orgánicos, destrucción de algunas áreas verdes y playas, el tráfico ilegal de flora y fauna, consumo desmedido de electricidad y agua, aumento de aguas residuales, incremento de gases invernadero, etc. Por otra parte, la construcción de los grandes desarrollos turísticos produce un impacto ambiental negativo importante con prácticas como la deforestación, la eliminación de la cubierta vegetal, la desecación y relleno de humedales para la edificación, entre otros.

La Organización Mundial del Turismo dentro de sus estadísticas menciona que México tiene el octavo lugar de visitantes internacionales y el décimo en montes que se reciben de esta cantidad; cabe mencionar que existen diversos gustos y necesidades de los turistas, por una parte se encuentran los visitantes por negocios, los cuales visitan diversas regiones y otra clase de turistas que se preocupan por la protección de los recursos naturales, los cuales practican la actividad con el nombre de ecoturismo.

Está actividad surge en las décadas de los años 60 y 70, sin embargo, entra en auge en la década de los 80. Según la Sociedad de Ecoturismo del North Bennington, Vermont, E. U. A., ecoturismo es “el viaje responsable por parte del turista hacia áreas naturales, el cual promueve la conservación del ambiente y el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades que se visitan”.

México cuenta con una gran variedad biológica y de ecosistemas, así como de zonas arqueológicas. De acuerdo al INE, existen 93 áreas nacionales protegidas, por lo tanto, México cuenta con las condiciones óptimas para la práctica del ecoturismo, lo que se requiere es una buena planeación y organización.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), los beneficios del ecoturismo en México son:

·         Se generan fuentes de empleo.

·         Aumenta la captación de divisas.

·         Diversifica las cantidades y los servicios en general como locales, así como en la infraestructura.

Todo lo anterior se logra gracias a los atractivos que México   ofrece a sus visitantes como la cultura, los alimentos, artesanías, música, negocios, entre otros.

Es importante difundir las acciones del turismo. Recibir a los visitantes representa impactos económicos favorables en las regiones visitadas, sin embargo, estas deben ser llevadas a cabo de manera razonable y controlable. El turismo en México deja una derrama aproximada de 11,795 mil millones de pesos anuales, por lo tanto, se deben cuidar y preservar las regiones más visitadas, de lo contrario se terminaría con lo atractivo del lugar y afectaría en todos los aspectos sociales, económicos, ambientales, entre otros.

Una de las formas para preservar estas regiones es la integración de proyectos ambientales turísticos que consideran el cuidado del medio ambiente; estos son una alternativa sustentable y viable para la conservación, protección y restauración del entorno. Estos proyectos siguen un modelo de ordenamiento ecológico basados en la sustentabilidad y buscan impulsar un turismo ambientalmente responsable que consista en viajar o visitar áreas naturales sin perturbar el ecosistema a fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos, paisajes, flora y fauna silvestre, de esta manera, se obtiene la protección de los recursos genéticos locales y los paisajes de valor para mantener la diversidad biológica.

El impacto social de los proyectos de ecoturismo genera grandes expectativas para la población, ya que por la actividad económica genera la región y la conservación de sus recursos naturales provocan el interés de autoridades, instituciones y sociedad para participar en conjunto y lograr un desarrollo sustentable de la misma.

 

 

martes, 20 de octubre de 2020

Unidad 3. 2. 4. Agricultura

 

En el siglo XX los sistemas de producción de alimentos y fibras buscaban satisfacer tres aspectos importantes:

1.   Una oferta adecuada y suficiente de alimentos seguros y nutritivos.

2.   Reducir significativamente la pobreza rural a través del sostenimiento del componente de ingresos de los hogares rurales derivados de la agricultura.

3.   Reducir y revertir la degradación de los recursos naturales, especialmente en la tierra.

Actualmente la agricultura enfrenta problemas: la globalización, la competencia constante en los mercados y el comercio, los cambios radicales de producción derivados del uso de las tecnologías, el manejo inadecuado de los recursos naturales, pero sobre todo el manejo inadecuado de la tierra que conduce a la degradación de está.

Derivado de lo anterior, el desarrollo sostenible en los sistemas de producción de alimentos y fibras utiliza la rehabilitación de tierras para cultivos, pastizales y manejo forestal, estas tierras son esenciales porque son resistentes a impactos ambientales y de esta manera se evita la descomposición de los recursos naturales.

Por lo tanto, el valor social y económico de estos servicios de sustentabilidad proporciona nuevas oportunidades para la implementación de políticas que incentiven el manejo sostenible de la tierra. Los avances recientes en los instrumentos de sensores remotos facilitaran enormemente la vigilancia oportuna de los efectos del manejo de la tierra y de la degradación de los recursos, tanto por parte de los usuarios como de los responsables de decisiones en materia política. Sin embargo, se necesitarán nuevas inversiones para satisfacer la demanda por parte de los usuarios de la tierra para:

·         Mejorar el acceso al conocimiento y la información existentes sobre el manejo sostenible de la tierra y sobre las consecuencias del manejo inadecuado.

·         Intensificar el uso de la tierra en forma apropiada

·         Rehabilitar la tierra que ha sido degradada tanto para sus funciones productivas como ecosistémicas.

En la situación actual los sistemas de producción de alimentos y fibras necesitaran satisfacer tres requerimientos mayores:

·         Brindar alimentos nutritivos, que sean seguros y sobre todo suficientes, para toda la población.

·         El uso de la agricultura como punto para reducir la pobreza en zonas rurales.

·         Disminuir o abatir la degradación del suelo.

En México, gracias a la agricultura, la base de la alimentación fue a través de productos silvestres como chile, el maíz, las calabazas y el jitomate.

Posteriormente, las condiciones climatológicas permitieron que las labores de los campesinos se extendieran de norte a sur por toda la República Mexicana, realizando todo tipo de siembras y cultivos como semillas, frutas y plantas los cuales son consumidos por el ser humano para su alimentación diaria, y también son utilizados para la alimentación del ganado.

En la siguiente tabla podrás observa los diversos productos de consumo producidos por los mexicanos durante el 2009, donde destacan la caña de azúcar y el maíz,

Tabla 1. Sector alimentario en México 2011.

Producto

Producción en toneladas (2009)

Caña de azúcar

48,764,224

Maíz

20,142,816

Sorgo

6,108,085

Naranja

4,193,484

Trigo

4,116,161

Plátano

2,232,361

Jitomate

2,043,815

Chile verde

1,981,564

Limón

1,966,345

Mango

1,509,272

Papa

1,500,497

Café cereza

1,436,559

Aguacate

1,230,973

Frijol

1,041,350

Manzana

561,493

Cebada

518,850

Uva

274,828

Arroz

263,028

Fresa

233,041

Durazno

198,085

Soya

120,942

En materia económica, la agricultura en México posee tan solo el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual conlleva a que México sea un país dependiente, es decir, se necesita importar para alimentar a la población mexicana. Los principales alimentos que se importan al país son: trigo, sandia, pepino, limón, pepinillos, aguacate, cebolla, maíz blanco, chile, mango, espárragos, brócoli, plátano, naranja, coliflor, algodón y café.

Tabla 2. Anuario estadístico del comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos.

Vegetal importado

Cantidad en miles de toneladas (2010)

Maíz amarillo

7,290.91

Habas de soja (soya), excepto para siembra

2,698.24

Sorgo en grano

1,073.43

Trigo común

2,928.69

Arroz con cascara (“arroz paddy”)

772.32

Harina de habas de soja (soya)

484.83

Malta (de cebada u otros cereales) sin tostar

276.78

Manzanas

221.30

Maíz blanco (harinero)

504.34

Como puedes apreciar el producto con mayor demanda es el maíz, recuerda que es el más utilizado por las familias mexicanas al ser la base de la alimentación.

Es importante saber que el campo atraviesa por diversas problemáticas, como desabasto de productos alimenticios, lo cual es causado por:

·         La deforestación, en donde se sacrifican grandes extensiones de bosques por cultivos, sin embargo, la mala planeación ocasiona la erosión en el suelo.

·         El cambio climático: las sequias y los huracanes afectan estas áreas asignadas para esta actividad, lo que se traduce en proporcionar subsidios por parte de las autoridades pertinentes. Un ejemplo de este desastre e inundaciones se dio en 2010, cuando se perdieron 240,000 toneladas de alimentos.

·         Los avances tecnológicos llegan a la región del norte, por lo que utilizan varias tecnologías en el área de la agricultura, en cambio en el sur se dan los productos más fáciles, pero no se cuenta con los recursos económicos para tener la tecnología que pudiera facilitar está labor. Bajo esta misma perspectiva la adquisición de cultivos modificados, los cuales se usan para los biocombustibles.

Jenofonte decía que “la agricultura es la madre de todas las artes: cuando la agricultura está en orden, todas las demás artes (sectores) prosperan y viceversa”; la agricultura en algunos países sigue siendo la generadora de divisas, empleos e ingresos. En México, el 18% de su población activa se encuentra en el sector agropecuario, esto se traduce que solo en el año 2000, la agricultura represento 558 billones de dólares, con un crecimiento de 1.8% anual.

En el año de 1943, se cambió el concepto de producción por la llamada Revolución Verde, pero fue hasta 1968 cuando se acuño el término por el Dr. William Gaud, donde la agricultura se modifica utilizando maquinaria, semillas seleccionadas y el uso de agroquímicos que favorecen la productividad, siendo más eficiente; derivando así la bioagricultura, también llamada biotecnología, que es el uso de organismos vivos modificados en la parte genética, es decir el ADN, siendo estos más fuertes en los factores ambientales. Desde entonces surgen conceptos como agricultura ecológica sostenibles o agricultura orgánica, se refieren a que los productos están libres de contaminantes, siendo estos viables y sustentables tanto para el ambiente, como en lo económico, social y político de todo el mundo.

Preservar y ampliar las capacidades productivas de la tierra dedicada a cultivos y pastoreo es factor determinante del desarrollo sustentable, donde se promueva la agricultura de conservación para lograr un sistema sostenible y rentable, y proteger a la vez el medio ambiente.

Observa un ejemplo de un programa de agricultura sustentable a pequeña escala en la ciudad de México, este se establece en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 2012, donde se promueven la conciencia ecológica. Su impacto social se observa en la participación activa de la población a través de las organizaciones de productores y redes de consumidores de productos agropecuarios orgánicos.

domingo, 18 de octubre de 2020

Unidad 3. 2. 3. Urbanismo

 

La urbanización en México tiene trascendencia en el tema de planeación urbana mexicana; ya que hay un gran abismo en esta cuestión de conocimiento y progreso. Esto se presenta por el desarrollo y crecimiento dentro de la ciudad, donde los diseños prehispánicos se ven modificados a partir de la Conquista. Hasta el siglo XX se identifican elementos particulares del urbanismo europeo, presentando gran influencia en los centros urbanos en la política de Felipe II en 1573 – quien dispuso que las calles se construyeran en forma de cuadros o rectángulos con una plaza central, en la cual se conjuntaba la iglesia y los edificios para los reales y para las demás personas -.

A partir de estas políticas surge las Leyes de Indias, donde se indica el diseño y la organización de las ciudades fundadas por los españoles en toda América matizando las reglas para la nueva urbanización, tanto dentro como fuera de la ciudad; es decir, la separación de las actividades agrícolas con las comerciales. Desde este momento, la urbanización se da a mitad del siglo XIX y en la primera del siglo XX, siendo de forma desmenuzada en América Latina, debido a un dominio francés.

Todas estas ideas arquitectónicas europeas se ven modificadas a mediados del siglo XX, dando origen a diversos planes de urbanización, delimitando y controlando la expansión urbana, trayendo repercusiones tanto sociales, ambientales y urbanas, sin olvidar las económicas, las cuestiones ambientales son pocas o nulas consideradas en la urbanización, debido a que no se consideran los impactos y soluciones, a lo que Gutiérrez Chaparro ha denominado urbanismo sin ciudad.

En específico, en la Ciudad de México, el estilo francés se dio notoriamente durante el Porfiriato, caracterizado por la estética, los indicios de tráfico y la higiene, transformando la imagen de esta gran ciudad.

La característica principal eran las calles amplias, tal como se destaca en el Paseo de la Reforma, ejemplo del diseño de esta época; las glorietas, estatuas rodeadas de jardines, etc. Es en 1910 cuando se dejó atrás la influencia del Porfiriato y, con la celebración de la Independencia, se empezó a construir una ciudad llena de diversos pensamientos y necesidades basados en el dinamismo poblacional. De esta manera México se convierte en un país con diversos problemas tanto de planificación, ambientales, administrativos, poblacionales, entre otros.

En 1976 el presidente Luis Echeverría promulga la Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH), la cual contiene leyes, planes y reglamentos urbanos. En 1978 el presidente José López Portillo crea la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), con el propósito de diseñar una planeación de la ecología, de la población, el equipamiento, la vivienda y el suelo, surgiendo así el primer Plan Nacional de Desarrollo Urbano.

Los temas ambientales urbanos mencionados con mayor frecuencia en la actualidad son la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de especies animales y áreas verdes, la contaminación en todos los medios (agua, suelo y aire), las condiciones insalubres, la explosión demográfica, etc. Todos estos son problemas de índole público y se dan debido al incremento del número de vehículos automotores que circulan diariamente, a la falta de tratamientos de purificación, a las salidas de los procesos industriales, es decir, a todas las actividades que se realizan sin límites ni conciencia, y a una falta de toma de decisiones responsable.

En las ciudades es en donde se presentan los cambios o la destrucción de ecosistemas, debido a que es en estas se producen la mayoría de las actividades que generan contaminantes, donde la demanda de recursos como el agua es mayor, por poner algún ejemplo.

Pero, por otro lado, en las ciudades también existen las oportunidades de empleo, superación personal, beneficio en productos, es decir la aportación económica, por lo tanto, colaboran en la economía del país, entonces se debe establecer lo que se llama un urbanismo sustentable, entendiendo por sustentabilidad la integración de los siguientes enfoques: económico, social, ambiental y político.

Dentro del enfoque económico, social y de gestión ambiental, el urbanismo no se debe excluir del ámbito ambiental, sino por el contrario, se deben emprender acciones, como la separación e identificación de los residuos tanto peligrosos como no peligrosos, los estudios pertinentes para el uso de suelo, la disminución de las emisiones al agua ocasionadas por los detergentes y otros compuestos, abatir las emisiones al aire, entre otros, y así disminuir sus problemas ambientales.

La expansión física de las ciudades tiene un impacto social directo en ocasionar problemas urbano – ambientales. Este se encuentra relacionado con sus actividades económicas, políticas y culturales. Al mismo tiempo es importantes señalar que la expansión urbana afecta zonas de cultivo, bosques y áreas de interés ambiental que rodean a las ciudades.

Observa un ejemplo de una estrategia de desarrollo sustentable o de gestión ambiental, entiéndase está como el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente. Este ejemplo llamado Política de Gestión Urbana, se desarrolla en la zona urbana de Colombia, que busca ser una ciudad sostenible en donde se identifica un modelo de desarrollo urbano preparado para enfrentar los problemas ambientales de la ciudad. Asimismo, se muestran estrategias de desarrollo sustentable como la reutilización de infraestructuras y estructuras existentes, promueve la utilización del transporte y otros medios alternativos, reduce la presión el poco suelo urbanizable, evita el sacrificio de áreas de conservación, mejoramiento de las condiciones de los asentamientos precarios, mejoramiento y sostenibilidad del espacio público.

En este modelo se identifica el impacto ambiental en la reducción de la ocupación de áreas ambientales estratégicas y suelos rurales, para obtener una mayor eficiencia en la gestión y en consecuencia en la gestión ambiental urbana.

Unidad 3. 2. 2. Manejo forestal: industria maderera

 

El manejo forestal también sigue el modelo de ordenamiento ecológico. A continuación, conocerás las principales causas de la deforestación.

Los factores que conducen a la deforestación son, principalmente:

·         Agricultura de roce y quema.

·         Extracción de leña y sobrepastoreo en la sierra.

·         Agricultura a gran escala y plantaciones forestales.

·         Traficantes de narcóticos que limpian bosques para el cultivo y la construcción de pistas de aterrizaje ilegales.

·         Pastoreo de ganado.

·         Desarrollo de carreteras e infraestructura.

·         El aumento de la demanda por la tierra y los recursos, debido al crecimiento demográfico.

·         Pobreza en las zonas rurales.

·         Baja valoración de los servicios ambientales proporcionados por los bosques.

En México, la industria forestas ha desarrollado un mejor control en los recursos forestales, donde el gobierno es el que se encarga de arrendar la madera en lugares comunitarios, bajo la jurisdicción de contratos, licencias, entre otros. Sin embargo, fuera de las áreas comunitarias, el país ha perdido entre 1993 y 2002, cerca de 2.5 millones de hectáreas de bosques, 837 mil de matorrales xerófilos, 836 mil de selvas y 95 mil hectáreas de humedales, conservando sin perturbación menos de 20% en selvas, 47% de bosques, 70% de matorrales y 34% de pastizales. De un total de 195 millones de hectáreas (ha) que componen el territorio mexicano, donde un 17.5% son bosques y selvas, el 67% se encuentran matorrales, xerófilos y vegetación secundaria.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los bosques se encuentran en una superficie de 22,229,411ha, lo que constituye un 11.3%, del cual solo el 0.2% es de plantaciones forestales.

Referente a la especie y volumen, a continuación, se menciona que se tiene:


Tabla 1. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Año

Total

Pino

Oyamel

Otras coníferas

Encino

Otras latifoliadas

Maderas preciosas

Comunes tropicales

Volumen (miles de metros cúbicos en rollo)

1990

8,158.00

6,861.00

233

62

409

173

47

372

1995

6,302.00

5,352.00

163

50

462

74

33

168

1996

6,844.00

5,783.00

140

63

579

78

32

169

1997

7,712.00

6,401.00

253

39

643

120

41

215

1998

8,331.00

6,971.00

271

22

693

126

36

212

1999

8,497.00

7,006.00

332

16

663

129

110

242

2000

9,430.00

7,507.00

412

37

919

188

45

323

2001

8,125.00

6,552.00

302

36

785

189

22

239

2002

6,665.00

5,305.00

219

34

659

170

23

255

2003

6,997.00

5,485.00

204

66

761

139

21

320

2004

6,719.00

5,110.00

206

48

623

331

34

366

2005

6,424.00

4,870.00

152

42

731

157

29

444

2006

6,481.00

4,923.00

112

74

777

100

38

457

2007

6,988.00

5,656.00

117

36

561

153

21

444

2008

6,168.00

4,811.00

128

40

501

70

18

601

1990

923,085.00

808,117.00

15,398.00

5,787.00

26,066.00

12,993.00

14,303.00

40,422.00

1995

1,481,467.00

1,299,342.00

26,592.00

9,384.00

63,687.00

14,846.00

24,268.00

43,349.00

1996

1,896,734.00

1,670,596.00

30,744.00

13,948.00

81,108.00

12,422.00

29,491.00

58,425.00

1997

2,786,742.00

2,432,152.00

64,458.00

11,452.00

146,211.00

22,550.00

43,909.00

66,011.00

1998

3,668,505.00

3,197,769.00

101,515.00

7,714.00

171,179.00

28,166.00

68,831.00

93,331.00

1999

4,285,357.00

3,504,921.00

156,233.00

6,498.00

150,963.00

33,758.00

279,029.00

153,954.00

2000

5,153,187.00

4,273,232.00

222,531.00

16,899.00

244,478.00

55,456.00

81,670.00

258,920.00

2001

5,222,755.00

4,473,026.00

174,396.00

15,981.00

262,248.00

59,452.00

62,470.00

175,181.00

2002

5,307,823.00

4,503,023.00

152,609.00

21,717.00

299,829.00

60,347.00

54,264.00

216,035.00

2003

6,686,210.00

5,744,502.00

147,082.00

33,087.00

442,177.00

51,373.00

47,236.00

220,752.00

2004

6,397,957.00

5,355,176.00

153,684.00

34,740.00

380,097.00

158,287.00

80,993.00

234,979.00

2005

6,739,553.00

5,646,414.00

115,414.00

34,297.00

324,229.00

81,778.00

72,617.00

465,804.00

2006

6,811,466.00

5,898,909.00

82,760.00

46,519.00

335,799.00

49,218.00

82,458.00

315,804.00

2007

7,758,261.00

6,859,516.00

92,491.00

24,598.00

316,024.00

79,059.00

63,920.00

322,653.00

2008

7,360,371.00

6,335,115.00

110,015.00

35,927.00

350,079.00

39,507.00

48,493.00

441,234.00

Nota:

Las sumas pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.

En la tabla anterior se muestra el consumo de las diferentes especies de árboles en distintos años en volumen en metros cúbicos. En donde el pino es el más utilizado, sin embargo, también se describe el aumento del uso de las maderas preciosas.

De acuerdo a la entidad federativa se tiene que:

Tabla 2. Derivados de la madera por entidad federativa.

(Metros cúbicos en rollo)

Entidad federativa

Total

Escuadría

Celulósicos

Chapa y triplay

Postes, pilotes y morillos

Leña

Carbón

Durmientes

Estados Unidos Mexicanos

6,117,851

4,442,417

450,463

299,288

184,507

352,354

370,229

18,593

Aguascalientes

5,882

23

NA

NA

151

5,697

10

NA

Baja California

24

NA

NA

NA

NA

24

NA

NA

Baja California Sur

2,436

NA

NA

NA

142

NA

2,293

NA

Campeche

145,512

109,262

NA

NA

332

NA

35,918

NA

Coahuila de Zaragoza

3,960

3,370

NA

NA

590

NA

NA

NA

Colima

3,820

2,869

NA

NA

192

177

582

NA

Chiapas

122,880

122,880

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Chihuahua

951,165

653,158

55,755

228,537

7,677

1,395

2,707

1,935

Distrito Federal

3,784

2,857

NA

NA

3

924

1

NA

Durango

1,659,677

1,447,664

115,251

39,393

29,079

NA

14,328

13,962

Guanajuato

37,773

1,504

1,994

NA

819

9,909

23,548

NA

Guerrero

224,609

198,980

19,661

NA

660

NA

5,096

213

Hidalgo

177,222

110,086

5,188

NA

4,024

49,944

7,947

32

Jalisco

372,998

299,640

19,181

4

9,341

37,433

7,400

NA

México

160,333

120,860

2,238

183

1,304

17,591

18,158

NA

Michoacán de Ocampo

814,464

494,458

165,749

15,910

41,536

88,217

7,863

732

Morelos

5,785

1,628

851

NA

1,363

1,944

NA

NA

Nayarit

28,218

16,848

NA

NA

2,616

42

8,712

NA

Nuevo León

17,917

10,593

NA

NA

42

2,852

4,430

NA

Oaxaca

380,345

308,089

51,293

NA

490

19,728

398

348

Puebla

245,985

188,109

NA

NA

2,114

55,693

NA

69

Querétaro

7,505

4,803

97

NA

212

962

1,431

NA

Quintana Roo

31,393

14,297

327

13,869

2,885

14

NA

NA

San Luis Potosí

3,840

966

NA

222

NA

NA

1,350

1,302

Sinaloa

47,792

14,988

NA

NA

24,536

8,269

NA

NA

Sonora

137,882

4,178

NA

NA

74

19,238

114,393

NA

Tabasco

29,375

29,375

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Tamaulipas

148,247

18,963

NA

NA

23,471

990

104,824

NA

Tlaxcala

20,736

19,893

NA

NA

72

712

59

NA

Veracruz de Ignacio de la Llave

284,928

221,461

NA

573

26,882

28,360

7,653

NA

Yucatán

2,996

479

NA

598

1,919

NA

NA

NA

Zacatecas

38,369

20,138

12,876

NA

1,983

2,241

1,131

NA

Nota:

Cifras estimadas

Las sumas pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.

Algunas entidades no disponen del producto debido a que no lo produce por su ubicación geográfica, clima y suelo

NA

No aplicable

Fuente:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. México, 2011.


La tabla anterior muestra los derivados de la madera por entidad federativa; el estado de Durango utiliza la escuadría en mayor proporción.

Comparando a México con otros países en materia forestal, se encuentra que, en México, el estado con mayor problema forestal es Durango, y a nivel internacional se encuentra que Canadá es el país con mayor pérdida de área forestal, por lo tanto, se deben desarrollar diversos proyectos ambientales encaminados a evitar la pérdida de áreas verdes, así como a la flora y fauna. Estos datos estadísticos los puedes encontrar en la FAO.

Ahora bien, observa la siguiente tabla donde se muestran en cifras las hectáreas que se pierden por incendios de acuerdo y la tala clandestina:

Tabla 3. Tala clandestina.

Entidad federativa

Número de incendios

Superficie afectada (hectáreas)

Índice de superficie afectada (hectáreas)

Estados Unidos Mexicanos

6,080

232,417.30

38.22652961

Chihuahua

1,256

20,000.89

15.92427548

México

946

2,545.15

2.690433404

Michoacán

831

12,285.92

14.7845006

Jalisco

496

20,497.50

41.32560484

Puebla

361

2,847.67

7.888282548

Distrito Federal

328

332.91

1.014969512

Chiapas

243

8,646.75

35.58333333

Durango

203

48,009.75

236.5012315

Oaxaca

192

15,149.90

78.90572917

Guerrero

159

15,156.13

95.32157233

Otros

1065

86,944.73

81.63824413

Y por talas clandestinas se tiene que tan solo en 2005 fue de 10,522m3, lo que representa una vigésima parte de un 1% de los recursos maderables del bosque. En conclusión, por autorizaciones en cuestión de beneficio forestal maderable comprenden 604 mil hectáreas, equivalente a 8 millones de m3. Sin embargo, solamente se utilizan 6.7 millones de m3. Con lo que corresponde a 2.3% de una tala legal.

Todo lo anterior, como se ve reflejado en cuestiones del Producto Interno Bruto (PIB), significando que por cada dólar exportado se importan 3.7 dólares, entonces si las exportaciones son mayores a las importaciones hay una balanza deficitaria a un ritmo de crecimiento acelerado. En México el intercambio de productos forestales es deficitario, por lo que las importaciones se han incrementado en un 400%.

Como parte fundamental de este tema, se muestra un ejemplo de un Proyecto Forestal para la Cuenca del Río Chinchiná, en Bogotá, Colombia, el cual surge como una alternativa ambiental y productiva, basado principalmente en el manejo de la cuenca hidrográfica del Río Chinchiná. La razón por la cual se utiliza como estrategia este proyecto es debido a las consecuencias generadas por las extensas zonas deforestadas ocasionadas por la extracción de madera y leña. El plan que se consideró como alternativa ante esta problemática fue con base en el Ordenamiento de la cuenca del Río Chinchiná.

la cuenca es una de las áreas más importantes del país, por ser parte integral de la zona de máxima producción cafetera, donde se genera una estabilidad económica con un 70% del Producto Interno Bruto (PIB). El modelo de desarrollo hacia una visión sustentable está en el manejo sostenible de bosques naturales para la conservación y uso, instauración de corredores biológicos, practicas silviculturales, manejo de la regeneración natural, revegetación, restauración y reforestación de áreas degradadas, sistemas agroforestales y silvopastoriles, plantaciones homogéneas, y programas de investigación y desarrollo.

El impacto social de este proyecto ambiental está enfocado a incrementar la producción en áreas de escasa productividad actual, a través de la forestación y de un manejo del bosque natural para la conservación de la biodiversidad.

Unidad 2. 1. Antecedentes normativos en suelos

  Es importante conocer los sistemas normativos con respecto a la contaminación del suelo, dado que son estos los que regulan los límit...