De acuerdo con Tamayo y Tamayo, la investigación científica
es un proceso sistematizado con el que se trata de obtener información valida,
relevante y confiable que nos permita comprender, verificar, corregir o aplicar
el conocimiento. Al ser sistemática, la investigación científica genera
procedimientos, presenta resultados y debe llegar a conclusiones, son estas las
características que le dan su razón de ser.
Como veremos más adelante, el proceso de investigación lleva
implícito un diseño previo en el que se realiza un planteamiento del objeto que
se va a investigar, se generan hipótesis o supuestos, se recopila, se registra
y analiza la información; y se analizan los resultados, de los cuales se pueden
obtener conclusiones o más preguntas que lleven a otras investigaciones. Todo
este proceso, debe realizarse de manera objetiva de tal forma que garantice la
confiabilidad y valides del mismo.
Si bien, el siguiente esquema no es una receta o el único
camino que seguir para el diseño de un proceso de investigación, si muestra de
forma clara el proceso que debe implementarse para diseñarlo:
Ilustración 1 Esquema del
Proceso de la Investigación Científica (Modelo de los pasos a seguir).
Para dar un primer paso en la investigación, se requiere
conocer aquellos elementos que constituyen la base del pensamiento
investigativo. Así, se advierte necesaria la aproximación a los conceptos básicos
y sus interrelaciones, con el propósito de manejar un marco conceptual común
que permita sentar las bases para las siguientes unidades.
Comenzaras por identificar tres conceptos clave, como son: ciencia, método y teoría, ya que
constituyen un antecedente fundamental del proceso de investigación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario