Mostrando las entradas con la etiqueta Unidad 3. 1. Modelo de economía ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Unidad 3. 1. Modelo de economía ecológica. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2020

Unidad 3. 1. Modelo de economía ecológica

Es necesario comenzar el capítulo con la definición de economía ecológica que Martínez Allier define como la

Que contabiliza los flujos de energía y los ciclos de materiales en la economía humana, analiza las discrepancias entre el tiempo económico y el tiempo biogeoquímico (tiempo en ciclos, requerido para la regeneración de los elementos vivos (bio) que viven en un territorio (geo), en el que interviene un cambio (químico), y estudia también la coevolución de las especies (y de las variedades agrícolas) con los seres humanos. El objeto básico de estudio es la (in)sustentabilidad ecológica de la economía, sin recurrir a un solo tipo de valor expresado en un único numerario. Por el contrario, la economía ecológica abarca a la economía neoclásica ambiental y la trasciende al incluir también la evaluación física de los impactos ambientales de la economía humana.

Al referirse Martínez Allier a la insustentabilidad ecológica de la economía hace referencia a los procesos de degradación ecológica a los que se ve sometido el ambiente por la contaminación generada en la producción de mercancías, que al presentar ritmos crecientes se convierten en factores que determinaran la insuficiencia de la sustentabilidad del aparato productivo bajo la lógica de reproducción actual de este proceso.

En la economía ecológica se hacen presentes integraciones de variables económicas, sociales, ambientales, políticas y éticas. De esta convivencia disciplinaria, la economía ecológica pretende proponer soluciones a los problemas de sustentabilidad, es decir, establecer y proponer estrategias que puedan mitigar los estragos ocasionados por la actividad económica que van en contra de los principios de la sustentabilidad de la misma, lo que convencionalmente se entiende por lograr satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

La economía ecológica encuentra sus fundamentos teóricos y conceptuales básicos en las leyes de la termodinámica principalmente, sin desconocer los procesos de los ecosistemas ni las nociones políticas y sociales que se deriven, incluyendo en su análisis a lo que se le conoce como ecología política.

El siguiente diagrama da cuenta de la forma en la que se estructura el razonamiento de la economía ecológica. En él se muestran los elementos que conforman la visión de esta corriente de pensamiento. Es relevante en este punto destacar que se contempla el intercambio que se da entre los mercados de bienes y servicios, el de factores de la producción, las empresas y las familias como unidad de estudio (la cual es la misma que emplea la teoría neoclásica). Dentro del modelo, todo se resuelve por medio del sistema de precios que se establecen para llevar a cabo dicho intercambio. Sin embargo, la economía ecológica va más allá, al reconocer que este es un sistema abierto el cual intercambia materia y energía con un sistema mayor conocido como planeta Tierra. De ella se obtienen materias primas, la energía útil y se depositan los residuos materiales y el calor disipado, que es la forma más degradada de la energía.

clip_image001

Ilustración 1. Modelo de economía ecológica.

3. 1. 1. Principios de la economía ecológica.

Para entender el principio rector de la economía ecológica (conocido como principio precautorio) primero es fundamental analizar los elementos teóricos de los que parte para poder tener la visión general de su importancia analítica.

La termodinámica, de la que obtiene la economía ecológica sus instrumentos analíticos fundamentales, es una rama de la física que estudia la energía y la materia, su conservación, transformación y tendencia al equilibrio termodinámico y en la que para el proceso productivo lo que interesa es ver como la energía produce movimiento o trabajo, como genera residuos irrecuperables y los costos derivados de ello.

Está rama de la física está enmarcada por leyes, de las cuales para los intereses que persigue la economía ecológica, solo toma la ley cero, la primera y la segunda de las tres que existen.

La primera ley de la termodinámica se trata de la conservación de la energía y enuncia que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

La segunda ley de la termodinámica se conoce como ley de la entropía. Está ley trata de la transformación que experimenta la energía al degradarse continua e irreversiblemente de una forma disponible a otra no disponible, o de una forma ordenada a otra desordenada. Es la medición que se utiliza para cuantificar la energía que no se utiliza para producir trabajo y que se transforma en contaminantes de distintos tipos.

En cuanto a las leyes termodinámicas, la primera de ellas es relevante para la economía para poder entender que los recursos con los que cuenta el aparato productivo para ponerse en marcha están dados en cantidades específicas, de manera tal que la palabra escasez no se emplea en su análisis, sino que en su lugar se usa el término “recurso disponible” o “recurso no disponible”, que da cuenta de la forma en la que se puede acceder a él para emplearlo como insumo de la producción.

Dicho en otras palabras, la materia y la energía se encuentran dadas en cantidades predeterminadas en la Tierra. No hay más ni menos energía en ella, salvo por los intercambios que pueda hacer con el espacio exterior. De esta forma, lo que realmente interesa al proceso de producción de mercancías es la disponibilidad en la que se encuentran estos dos elementos.

Si la energía, por ejemplo, se encuentra en estado calorífico, para el proceso productivo será muy costoso o definitivamente imposible aprovecharla de nuevo, ya que ese estado de la energía es el más degradado, o sea, el que menos potencial de utilización puede tener. No así cuando la energía se encuentra en estado disponible como el petróleo, la madera de los árboles o el carbón de las minas, todos ellos estados de carbono que puede ser utilizado para obtener el trabajo necesario para poner en marcha el proceso productivo.

En el caso muy específico de la energía solar podemos considerarla como parte del stock energético disponible en la Tierra, dado que su suministro es constante y solo puede no ser aprovechada cuando las condiciones climáticas son adversas. Su aporte al aparato productivo es fundamental debido a que, gracias a ella y a la interacción de los seres vivos fotosintéticos, es posible contar con alimentos, oxígeno y procesos de fijación del carbono en la Tierra, contrarrestando la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera.

Por su parte, la ley de la entropía puede considerarse como la más importante debido a sus implicaciones en los costos de operación de la empresa.

Aunado a esto, se cuenta con el concepto denominado neguentropía, que se refiere a los procesos en un sistema por medio de los cuales la entropía generada puede volver a estar disponible en un estado ordenado. Esto es fácil de entender cuando pensamos en la fotosíntesis que realizan los seres vivos pertenecientes al reino vegetal, los cuales pueden sintetizar sus propios nutrientes a partir de los que se encuentran en la atmósfera y en el suelo, por medio de un proceso en el que interviene una célula llamada cloroplasto, la cual puede absorber los rayos solares y el bióxido de carbono para romper está molécula, capturar el carbono y liberar el oxígeno. Más adelante revisaras las implicaciones de la neguentropía en el proceso productivo y las limitaciones tecnológicas que existen para reproducir sistemas con está capacidad.

Es necesario recordar que los ecosistemas no pueden aceptar más residuos que los que su capacidad de carga les permite asimilar, es decir, su capacidad de regresar al orden los residuos generados por los procesos productivos por medio de procesos negentrópico. Este hecho exige poner límites a la actividad humana y, por tanto, a la economía; límites que surgirían de un conocimiento profundo y certero de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas naturales.

De esta manera puedes observar que la economía ecológica pone en manifiesto que los procesos de transformación de materia y energía dados en la producción de bienes y servicios – así como en la utilización de estos en lo que se conoce como consumo - poseen como condición inherente la generación de residuos.

En función de los conceptos provenientes de la física termodinámica, es necesario mencionar el concepto de sistema. Un sistema puede ser abierto, cerrado o aislado. Los sistemas termodinámicos son abiertos (cuando hay intercambio de masa o materia y energía con otros sistemas);cerrados (no hay intercambio de masa, solo hay intercambio de energía con otros sistemas, o bien, el intercambio solo ocurre entre los subsistemas) y aislados (cuando no hay ningún tipo de intercambio con medios cercanos).

En los sistemas de complejidad está presente la incertidumbre y la irreversibilidad de procesos, que llevan a considerar el principio precautorio. Este principio es diseñado a partir del reconocimiento de la irreversibilidad de los procesos de transformación de materia y energía.

Este principio, de acuerdo con la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, dice que son los Estados los responsables de aplicarlo con el objetivo de proteger el ambiente cuando se tenga una mínima sospecha de que una actividad económica pueda ocasionar un daño por demás serio y sin posibilidades de ser revertido, o bien, que se carezca de certeza científica absoluta de que esto no suceda.

La aplicación de las políticas emanadas del principio precautorio irremediablemente tiene que ser hecha por instancias gubernamentales, debido a que estas van encaminadas a encontrar los medios para que las empresas asuman la responsabilidad de la contaminación que generan. La importancia de las instituciones para el manejo de los recursos naturales debe estar dirigidos por políticas que consideren y entiendan la complejidad de los sistemas, con carácter de sencillez, adaptables y proactivos en función directa con el principio precautorio.

Así, el principio precautorio en el cual se fundamentan todas las recomendaciones de política económica emanadas de la economía ecológica juega un papel fundamental en la conservación de la vida en todas sus manifestaciones para poder contar con las condiciones necesarias para que la especie humana pueda seguir subsistiendo.

Para contextualizar todo lo anterior, analiza la construcción de una carretera en la que se partirá por la mitad una reserva natural. Los elementos por deteriorar son las rutas migratorias de animales terrestres que pondrán en peligro su vida al atravesar el camino, se deforestaran 550km2 de bosque para su construcción, se entubaran arroyos para evitar inundaciones y se instalara una red eléctrica para iluminar el camino por las noches.

Los beneficios económicos por la construcción de este proyecto carretero son enormes debido a que conectara poblaciones que anteriormente contaban con vías carreteras más largas y en peores condiciones. A continuación, se te expone una tabla donde podrás observar los beneficios (B) y perjuicios (P) ecológicos y económicos, así como su posible solución:

Beneficios/perjuicios económicos

Beneficios/perjuicios ecológicos

Solución

1. B. Creación de empleo temporal en su construcción

1. P. Interrupción de rutas migratorias de animales terrestres

Construir túneles para evitar que la fauna atravesé por el camino

2. B. Incremento del intercambio de bienes y servicios por la reducción en el tiempo/distancia

2. P. Deforestación de 550 km2 de bosque

Reforestar una zona del mismo tamaño aledaña a la construcción de la carretera.

3. B. Creación de empleos permanentes por la operación de la carretera en cuanto a casetas de cobro y mantenimiento de la infraestructura.

3. P. Entubamiento de arroyos.

4. P. Posibles perjuicios a fauna silvestre por la red eléctrica.

Realizar la instalación previendo los perjuicios posibles.

El principio precautorio dice que ate los riesgos señalados de este proyecto, deben buscarse soluciones para evitarlos. Si estas soluciones son viables económicamente y avaladas por especialistas que puedan emitir un dictamen al respecto, el proyecto podrá llevarse a cabo; en caso contrario, se deberá suspender su construcción hasta que sean resueltos los problemas, o bien, cancelarse.

3. 1. 2. Los costos de producción como origen de la contaminación causada por los procesos productivos.

Para explicar la importancia que tienen los costos en la producción y cómo van a influir en la generación de residuos contaminantes del ambiente, es necesario empezar por un acercamiento general al tema de los costos económicos con los conceptos básicos del tema.

Para el subsistema económico, el análisis de costos es fundamental para la toma de decisiones de producción, es un primer paso para determinar los volúmenes y precios de los productos que serán puestos en el mercado y conocer el beneficio que el productor tendrá por las ventas de los productos.

Para las empresas, en las que los costos son fundamentales para alcanzar su principal objetivo (obtener ganancias económicas y lograr la meta de la venta de los productos), en la diferencia entre costos totales y ventas se encuentran las ganancias. Está diferencia es la que marcara el existo de las empresas y todas buscaran que la diferencia entre costos totales y ventas sea positiva, tan grande como sea posible.

La estructura de costos que tiene el productor se describe de la siguiente manera: los costos totales están integrados por los costos fijos y por los costos variables.

Costos totales = costos fijos + costos variables

Los costos fijos son los elementos que intervienen y son indispensables para la producción, son irrenunciables en su dotación y por eso siempre son mayores que cero, es decir, siempre estarán presentes en la fábrica. Ejemplos de costos fijos en una planta en general son: maquinaria, equipo, terrenos, inmuebles, instalaciones.

La dotación de los costos fijos no puede ser modificada a corto plazo. Si se prescinde de alguno de los elementos que integran a los costos fijos, se corre el riesgo de no poder realizar la producción: no se puede cerrar la planta ni apagar las máquinas porque simplemente la producción se detiene.

Los costos variables son los elementos que participan directamente de la producción, es decir, son los que transforman o son transformados (insumos, materiales, fuerza de trabajo) y que cumplen con la característica de que la dotación puede ser modificada a corto plazo. Si una empresa quiere modificar su volumen de producción, puede hacer ajustes en la cantidad de insumos que usa o en la fuerza de trabajo; con esas dos acciones puede aumentar o disminuir su nivel de producción y sus costos totales.

Los costos totales (CT) están integrados por los costos fijos (CF) y por los costos variables (CV).

clip_image003

Ilustración 2. Costos totales en la producción.

Gráficamente, la línea azul representa el costo fijo, que siempre es mayor que cero, y el costo variable es la distancia entre la línea de costo fijo y la curva de costo total.

Por su parte, el costo medio y el costo marginal tienen que ver directamente con los costos de producir una unidad más de producto. El costo medio es el costo promedio de las unidades producidas, es decir, costo medio = costo total / producción.

Económicamente, esto da idea de cuánto cuesta producir cada unidad. El costo marginal es el costo adicional por producir una unidad adicional de un producto. La siguiente gráfica muestra su comportamiento.

clip_image004

Ilustración 3. Costo medio y costo marginal.

La parte importante de la gráfica anterior se centra en el análisis de los costos medios y el aumento de los costos marginales. La cantidad de producto (Q) óptima de acuerdo con la estructura de costos es en la que los costos marginales (CM) cortan la curva de costos medios totales (CMe) en su punto más bajo. Esto se debe a que una vez que se supera este punto, la producción de una unidad adicional de producto resulta ser más costosa, es cuando la curva CMe comienza a tener pendiente positiva a partir de ese lugar en la gráfica.

Es necesario tener presentes estos elementos cuando analizamos la forma en la que las empresas se comportan para seguir llevando a cabo sus actividades empresariales.

Otra estrategia de las empresas para incrementar las ganancias, además del volumen de ventas, es la de abatir costos, es decir, buscar reducir los costos totales para que las ganancias aumenten por diferencia entre costos totales y precios. En el mejor de los escenarios, este mecanismo de abatimiento de costos pasa por aumentar la eficiencia de su proceso de producción, aumentar la productividad del trabajo y adquirir los insumos en mayor volumen para alcanzar un menor precio.

Cuando las empresas realizan su proceso productivo, incurren en afectaciones ambientales, contaminándolo. Esto, en términos de la función de costos de la empresa, se puede identificar como costos externos o externalidades. Las externalidades no están consideradas como parte de los costos totales de las empresas y no se ven reflejados en los precios de mercado, debido a que en el mejor de los casos disminuiría sus utilidades, y en el peor de los casos, la cancelaria.

De esta forma, si las empresas productivas pusieran atención al deterioro ecológico que causan y estuvieran dispuestas a reducir el daño, tendrían que incurrir en costos que mejoren la calidad de sus procedimientos para que el impacto sea menor, lo cual causaría que su estructura de costos se modificara y aumentará, ocasionando que los costos totales se eleven; lo que a su vez, traería como consecuencia, por un lado, aumento en los precios de mercado y disminución de utilidades al seguir compitiendo con precios fijos frente a las empresas que participan en el mismo mercado, por otro.

El fin primero y último de una empresa productiva es la obtención de beneficios o ganancias económicas, por eso difícilmente las empresas piensan en un primer momento en reducir los residuos de su proceso productivo, pues la diferencia entre el costo total y el precio de mercado es la ganancia que obtiene la empresa. Si el costo aumenta y el precio de mercado no aumenta, entonces las ganancias se reducen y eso atenta contra la ganancia del productor.

La vinculación que existe entre costos de producción y contaminación es inherente al proceso productivo. No hay evidencia de que exista proceso productivo alguno que carezca de residuos. El grado de contaminación tiene una relación directa con el grado de industrialización de las economías. El deterioro ecológico es parte del desarrollo de las tecnologías modernas industriales intensivas. Sin embargo, existe otro tipo de tecnologías consideradas como intermedias, que no son intensivas en sus procesos y los impactos que provocan en los ecosistemas son mínimos o nulos en algunas ocasiones.

Un ejemplo importante de tecnologías intermedias es el sistema de riego por goteo, que tiene un uso eficiente del agua y mantiene los cultivos regados satisfactoriamente, además, el costo por emplearlo no es tan elevado como el de los sistemas de riego industriales. Los materiales que pueden emplearse para el riego por goteo pueden ser botellas de PET que son desechadas.

Otro tipo de tecnología intermedia, muy cercana al problema actual de los residuos sólidos urbanos, es el de la reutilización de materiales de desecho, dado que reutilizarlos no implica empleo de energía para hacerlos útiles de nuevo, evitan residuos en el proceso de producción y evitan que estos materiales lleguen a disposición final en rellenos sanitarios o basureros. La construcción de vivienda con botellas de PET, son una excelente opción para reutilizar estos materiales evitando su disposición en los sitios de disposición final mencionados.

Pero no solo los residuos son objeto de tecnologías intermedias, también existen sistemas de recubrimiento con cascaras de coco para pozos de agua que evitan la filtración de agua salina. Con esta medida se evita emplear materiales tóxicos para la impermeabilización y se provee de agua potable a la comunidad.

Los baños secos también representan un tipo de tecnología intermedia, debido a que su instalación y uso no implica grandes cantidades de energía, evitan la contaminación de cuerpos de agua por materia fecal y convierten el excremento humano en material de abono para campos de cultivo.

3. 1. 3. Las externalidades económicas y el “principio precautorio”

La existencia de externalidades económicas, en especial las negativas, son causa y efecto de acciones que un agente realiza y que afectan a terceros.

Las externalidades que se toman en cuenta en temas ecológicos son: por contaminación, riesgos para los ecosistemas, afectaciones que potencialmente pueden significar riesgos para la salud pública o para el ambiente.

Para ejemplificar, se puede tomar el caso de una recicladora de papel en el municipio de Lerma, Estado de México. Este ejemplo es muy peculiar por las implicaciones que tiene el reciclaje de papel y la publicidad que se hace de esta actividad. El tipo de papel que la empresa recibe es de empaques de Tetrapak que bien pueden ser residuo, debidamente compactados. Está empresa contenía rollos completos de este material, que poseían algún error de su impresión en su envase y que por lo tanto imposibilitaban a la empresa su utilización. Entonces, inicio su proceso de reciclaje, el cual a continuación se te expondrá:

El proceso empieza en una trituradora que acondiciona el material de tal manera que pueda cortarse en pequeños pedazos. Acto seguido, por medio de una banda, los pedazos son depositados en un tipo de lavadora industrial, donde se remojan con agua. Esto permite la extracción de la pulpa de papel para fabricar papel nuevo y la separación de las capas de plástico y aluminio que no son de interés para esta empresa.

Tanto el plástico y el aluminio son enviados a disposición final. Una vez extraída la pulpa del papel, se somete a un proceso de blanqueamiento, de manera tal que al final de todo el encadenamiento se obtiene un papel tipo artesanal, que es vendido a empresas que fabrican libretas de papel reciclado, considerado como “amigable con el ambiente”.

Las externalidades del proceso, como se puede intuir, son los residuos de plástico y aluminio dispuestos de forma final en algún basurero o relleno sanitario; pero más importante que los residuos sólidos son los líquidos que fueron utilizados durante el proceso, estos son vertidos en el río Lerma sin ningún tipo de tratamiento.

En la empresa se pudo constatar que no existía ningún tipo de planta tratadora de agua y simplemente cuando el contenedor estaba al tope de su capacidad, la exclusa que contiene los líquidos es abierta para depositarse en el cuerpo de agua mencionado. La empresa hizo alusión a sobornos para evitar sanciones ante las autoridades, así como para evitar ser obligada a instalar algún tipo de tecnología como una planta tratadora.

Aquí entra el principio precautorio dentro del caso, debido a que este se justifica por la sospecha de que exista algún riesgo de que productos o tecnologías puedan causar daños a la salud pública o al ambiente, ya que no es necesario que exista evidencia probada del posible riesgo, con la sospecha es suficiente para tomar medidas que reduzcan la posibilidad de que el daño se cause.

Otro ejemplo más evidente de las externalidades económicas y el principio precautorio en el proceso productivo de la energía se da en la obtención de la energía nuclear, debido a que por los estragos que provocan los residuos generados en el proceso, ya sea por fisión o por fusión, la radioactividad de estos materiales de desecho llega a persistir por millones de años, siendo un riesgo latente para la vida en general y para el ser humano en particular.

De la misma forma, un ejemplo más se observa en la introducción al mercado farmacéutico de un nuevo medicamento, del cual se sospecha que puede tener efectos colaterales adversos para la salir, por lo que debería prohibirse su introducción antes de que algún paciente pueda ser afectado.

Y, por último, un ejemplo de esta temática es que en la actualidad se han planteado alternativas para sustituir los motores de combustión interna de los automóviles, haciendo pruebas para que funcionen con hidrógeno, sin embargo, la volatilidad de este elemento es que se ha aplicado el principio precautorio para evitar posibles accidentes con los contenedores de hidrógeno que aún siguen siendo muy riesgosos.

La importancia de este tema consiste en encontrar el equilibrio entre las externalidades y el principio precautorio. Ahora ya sabes que los procesos productivos son generadores de daño ambiental, por lo que se deben tomar medidas precautorias para que el daño ambiental que lleguen a causar las empresas por la producción tenga el menor impacto posible en un ecosistema.

3. 1. 4. Internalización de las externalidades

Cuando una empresa por causa de su proceso productivo genera daño, deterioro, a los individuos, a otras empresas o al ambiente, se aplican mecanismos de mercado con base en el sistema de precios para tratar que el daño se corrija o repare o minimice con el pago de un impuesto tipo pigouvianos, es decir, un impuesto por contaminar.

Los gobiernos han encontrado que este mecanismo permite que sus funciones de recaudación de impuestos y de regulación se cumplan, además de cumplir simultáneamente como garante del interés general al aplicar sanciones a quien atenta contra la integridad de la población, el territorio y, ahora, del ambiente.

Cuando contrastes la acción – conocida como el principio “el que contamina paga” - , frente al “principio precautorio” observa que la primera resuelve el problema de forma económica, asignando precios a las afectaciones ambientales conocidas como externalidades negativas, asumiendo que inversiones sucesivas de capital podrán resolver el problema; el segundo resuelve el problema en lo que respecta a la base material que da sustento al aparato productivo, protegiendo su conservación para evitar generar impactos que son irreversibles, dado el planteamiento de la segunda ley de la termodinámica, o ley de la entropía. Por ejemplo, al aplicar el principio precautorio se emiten políticas orientadas a prohibir la actividad que contamine el ecosistema, de manera tal que no se verá transformado por su aplicación, evitando daños irreversibles.

Para ejemplificar, si por medio de la aplicación del principio precautorio se evita la construcción de un hotel en una costa en donde existen manglares, se evitará el deterioro ambiental que implica la destrucción de este ecosistema, permitiendo así poder mantener las interacciones ecosistémicas que se dan entre los elementos bióticos del mismo.

El principio “el que contamina paga” haría que la empresa constructora o dueña del hotel pagara una cantidad determinada por la destrucción del manglar, lo cual no resolvería el problema de la desaparición de este ecosistema y solo otorgaría recursos a la administración pública para intentar gestionar los impactos negativos al ambiente derivados de esta acción, los cuales no podrían ser revertidos porque resulta imposible restablecer todas estas interacciones ecosistémicas propias de los manglares.

De acuerdo con el ejemplo anterior, el principio precautorio provee una solución de largo plazo para proteger y conservar todo lo que permite que el aparato productivo pueda funcionar y la vida en general pueda mantenerse.

Unidad 2. 1. Antecedentes normativos en suelos

  Es importante conocer los sistemas normativos con respecto a la contaminación del suelo, dado que son estos los que regulan los límit...