martes, 2 de abril de 2019

Unidad 1.2. La construcción del conocimiento científico.

En la antigüedad, como ahora, diversas personas se interrogaron más allá de las circunstancias aparentes. Las búsquedas eran desde muy rudimentarias hasta muy sistemáticas. Sabios y conocedores desarrollaron gran expertise al hacer planteamientos y contrastarlos a través de diversas vías que validaran su conocimiento. Es decir, investigaron, “examinaron un fenómeno o grupo de fenómenos sistemáticamente con intención de explicarlos o comprenderlos”.

A lo largo de diferentes periodos de la historia, eruditos sentaron el precedente de las ciencias actuales a través de la investigación. Esto significa que observaron, reflexionaron críticamente, plantearon procedimientos ordenados y estructurados que les permitieron descubrir hechos, datos, relaciones o leyes en diferentes campos del conocimiento.

Sin embargo, al inicio de la conformación de teorías que dieran cuenta de hechos o fenómenos, las proposiciones, además de ser infinitas, contenían conocimientos diversos, basados en mitos, ideas religiosas, creencias mágicas, observaciones, opiniones y experiencias que se vinculaban para comprender y dar cuenta de lo que ocurría al respecto. Con el paso del tiempo, debido a la búsqueda incesante de la verdad con objetividad, estos se separaron y se jerarquizaron para definir lo que podía formar parte del conocimiento científico.

1.2.1        Visiones para construir el conocimiento.

De acuerdo con Johnson Y Christensen, el conocimiento se construye a partir de tres grandes fuentes: La experiencia, la opinión de los expertos y el razonamiento.

Los empiristas consideran que el conocimiento se puede construir solo por medio de las ideas innatas o los sentidos. La postura opuesta al empirismo es el racionalismo, que plantea que solo es posible tener certeza de lo que la razón es capaza de evocar.

La postura intermedia a estos dos paradigmas es la que plantea Immanuel Kant: el idealismo, que sugiere que cuando nosotros percibimos algo con los sentidos lo organizamos en nuestro pensamiento en forma de categorías, por medio de nuestra razón.

La visión que investigador asume acerca de cómo se construye el conocimiento delimita la metodología que utilizara para realizar su investigación, es decir la forma de recopilar los datos reales acerca del problema que aborda. Si la tendencia es cercana al empirismo, buscara hacer mediciones de fenómenos objeticos, que se puedan constatar con sus sentidos y habilidades innatas. En cambio, si la tendencia es cercana a la filosofía postmodernista, le preocupara más entender cómo es que la gente construye verdades y como se modifican de una persona a otra.

1.2.2        Modernismo y posmodernismo.

Existen dos grandes posturas en cuanto a la construcción del conocimiento científico. Estas posturas no son excluyentes, por lo que un investigador puede tomar elementos de ambas y combinarlos como mejor le convenga. Hablamos de modernismo y postmodernismo.

El modernismo se caracteriza por tres supuestos:

1.       El realismo, que considera que el mundo exterior existe de manera independiente a nuestra percepción. La verdad está ahí, en algún lugar, esperando ser descubierta por alguien. Su valor no cambiara por las circunstancias o según quien la descubra.

2.       El empirismo, postula que podemos conocer aquello que es percibido por nuestros sentidos, es la base del método científico tradicional.

3.       El positivismo, es la postura que señala que todo conocimiento verdadero es científico y que solo es posible conocer algo por medio del método científico.

Estos tres supuestos implican la existencia de una verdad universal y única, y han sido la guía para la construcción del conocimiento desde la época de la ilustración hasta nuestros días. Sin embargo, muchos científicos han cuestionado su funcionalidad en los años recientes. Por un lado, se ha descubierto que nuestra percepción es imprecisa y que suele ser víctima de sesgos e ilusiones, por otro, que en otros casos la propia medición de los fenómenos afecta su comportamiento.

La segunda postura o aproximación epistemológica, conocida como posmodernismo se basa también en tres supuestos, opuestos a los anteriores:

1.       El relativismo. Considera que no hay verdades universales y que las ideas acerca de la verdad, la moral y la cultura solo pueden comprenderse en el contexto social e histórico de cada fenómeno. La realidad es una construcción de cada individuo y es posible aprenderla utilizando mediciones cuantitativas.

2.       El construccionismo social. Las teorías del conocimiento enfatizan que el mundo está construido por los seres humanos en la medida en que interactuamos con él y lo interpretamos; es decir, el conocimiento es algo que se construye en sociedad y no está fuera de nosotros ni nos es ajeno.

3.       El subjetivismo. La objetividad es una característica deseable dentro del método científico, esta refiere que en la investigación no deben participar elementos personales tales como deseos, creencias, aspiraciones, actitudes, etc. Lo anterior también implica que los datos recogidos en la investigación no deben modificarse y que es la hipótesis la que debe ajustarse a ellos. Por el contrario, la subjetividad implica tomar en cuenta la posición personal y las experiencias de vida como parte del conocimiento factual, es decir, basado en hechos.

Desde ambas posturas podemos llegar a producir conocimiento y es decisión del investigador seleccionar la postura con la que está más de acuerdo. Cabe señalar que cada postura tiene propósitos diferentes y emplea metodologías diferentes. La investigación que se adhiere al modernismo es de tipo confirmatoria: comienza planteando una teoría y una hipótesis, que luego se verifica a la luz de las observaciones y los datos. En cambio, la investigación de la línea del posmodernismo suele comenzar a la inversa: a partir de los datos y observaciones se formulan teorías e hipótesis.

De acuerdo con estas posturas, se habla de tres métodos o paradigmas de investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto.

La investigación cualitativa es una forma de explorar y comprender el significado que se adjudica a los problemas sociales y humanos. El método de investigación incluye preguntas y procedimientos que se construyen sobre la marcha; los datos generalmente se recolectan en el escenario natural del participante en el estudio; el análisis de los datos se hace de manera inductiva (de lo particular a lo general); el investigador realiza interpretaciones acerca del significado de los datos. El reporte escrito tiene una escritura flexible. Quienes practican este tipo de investigación se enfocan en los significados individuales y consideran que la investigación debe dar cuenta de la complejidad de las diversas situaciones, más que buscar generalizaciones. En otras palabras, en lugar de intentar explicar un fenómeno buscan comprenderlo.

La investigación cualitativa es del tipo exploratorio y consideran que la realidad es más una construcción social que algo que este fuera de nosotros. Trata de examinar los fenómenos de manera amplia y profunda, considerando la subjetividad y la personalidad de los individuos. Sus datos son generalmente palabras que provienen de entrevistas a profundidad, de imágenes que generan los individuos (dibujos, esquemas, fotografías, etc.), documentos (un discurso de un político, un periódico) o artefactos (la vestimenta, herramientas para el trabajo, utensilios domésticos). De acuerdo con lo que investigador elija, el análisis de los datos consiste, casi siempre, en buscar patrones o clasificar por medio de categorías y de sus relaciones. La forma de elaborar reportes finales mediante descripciones contextuales y reproducciones de lo dicho por los participantes en la investigación para intentar la formulación de conclusiones.

La investigación cuantitativa es una manera de comprobar teorías objetivas al examinar la relación entre un conjunto de variables. Estas variables, a su vez, pueden ser medidas con instrumentos, de manera que es posible analizar estadísticamente los datos numéricos obtenidos. El reporte escrito tiene una estructura predeterminada que incluye: introducción, métodos, resultados y discusión. Quienes se inclinan por este tipo de investigación suponen que se pueden probar las teorías de manera deductiva (de lo particular a lo general), que es posible tomar precauciones para evitar los sesgos y ejercer control en las observaciones para determinar resultados alternativos, y que los hallazgos se generalizan o son replicados por una nueva investigación.

La investigación cuantitativa es de tipo confirmatorio, considera la realidad como algo objetivo desde donde varios observadores pueden ver exactamente lo mismo en un fenómeno. Considera que la conducta humana es regular y predecible. Intenta descomponer los problemas en partes para analizarlos con mayor facilidad. Sus datos son valores numéricos organizados en forma de variables matemáticas, y su análisis por lo general se lleva a cabo mediante procedimientos estadísticos. Los reportes finales se elaboran utilizando las estadísticas para buscar correlaciones, comparaciones de promedios, diferencias entre poblaciones o factores de causa efecto.

La investigación mixta es un enfoque que combina o asocia la forma cualitativa y cuantitativa, involucra suposiciones filosóficas de ambos paradigmas. Va más allá de recolectar y analizar los dos tipos de datos ya que implica usar ambos enfoques de modo que la fortaleza del trabajo sea mayor.

La selección de un paradigma o enfoque para hacer una investigación implica identificar cual postura es más apropiada para el problema que se desea estudiar. Cabe señalar que no hay una postura que sea mejor que la otra, sino que según los propósitos y las finalidades que se persiguen en una investigación resulta más conveniente uno u otro enfoque.

El proceso de investigación es una especie de juego creativo y estratégico que implica tomar las mejores decisiones para que las conclusiones que se obtengan sean las más creíbles y las más útiles.

Unidad 2. 1. Antecedentes normativos en suelos

  Es importante conocer los sistemas normativos con respecto a la contaminación del suelo, dado que son estos los que regulan los límit...