La sustentabilidad inicia con los primeros trabajos del hombre en la pesca y la silvicultura, lo que llevo a otros contextos de la producción humana, hasta concientizar que la producción sustentable no deberá producir mayor número de contaminantes de los que la naturaleza pueda absorber por ella misma.
Esto significa que los procesos sustentables pueden continuar por siempre sin agotar los recursos naturales, incluyendo la energía que requiere para trabajar.
Por eso, la sociedad industrial muestra cierto interés, puede de seguir produciendo de manera desmedida, los recursos se acabarán y ya no habrá modelo de producción.
Algunas iniciativas son: la certificación como empresa socialmente responsable, la certificación como industria limpia y algunas otras distinciones que pueden llevar beneficios a las empresas.
Según la Comisión Mundial para el Desarrollo y Medio Ambiente, son tres las áreas principales para la sustentabilidad, mismas que se aprecian en la siguiente tabla:
Tabla 1 Áreas de sustentabilidad.
Bienestar ecológico | Bienestar humano | Interacciones |
Aire Suelos Agua | Salud Educación Vivienda Seguridad Protección a la mujer | Población Equidad Distribución de la riqueza Producción Consumo Gobierno |
Mientras que el Bienestar Ecológico contempla el aire, el suelo y el agua, elementos que bajo la perspectiva del Desarrollo Sustentable deberá procurarse su uso racional, con el propósito de que sean suficientes para las generaciones futuras.
El Bienestar Humano se observa en términos de los conceptos mencionados, los cuales aportan una mejor calidad de vida, lo que tiene un sentido humanístico y también relación con la parte económica, debido a que todo esto implica una inversión.
Ahora, las interacciones son otro de los conceptos donde se impacta a la sustentabilidad, pues el ser humano es gremial, por lo que le sería muy difícil llegar a la sustentabilidad de manera individual.
Observa cómo puede encontrar estas áreas en tu comunidad y que acciones puedes tomar para mejorarlas, seguramente hallaras más de una.
Actualmente, la Educación Ambiental intenta fortalecer estas áreas con algunos de los tres enfoques de esta, que son valores, investigación y desarrollo sustentable; sea cual sea el enfoque, servirá para conservar el equilibrio que tanto se menciona.
“El desarrollo requiere la promoción de valores que estimulen patrones de consumo”, lo que se puede concretar con el establecimiento del alcance o los límites posibles ecológicamente hablando.
También es importante trabajar para que las sociedades satisfagan las necesidades humanas y así enriquecer la productividad, misma que permitirá asegurar oportunidades para todos; esto sin olvidar que es importante no arriesgar los diversos sistemas naturales, pues forman parte de la vida en esta tierra, agua, suelo y habitantes.
Se considera que el sentido de responsabilidad por salvar las condiciones que sustentan la vida en el planeta, un móvil para la paz y la estabilidad mundial, la alternativa sensata a los modelos existentes de desarrollo y la globalización de la solidaridad ambiental, entendible desde el punto de vista de que la solidaridad puede dar paso a las acciones colectivas, con lo que se logran desarrollar proyector relacionados con el ambiente, economía y la conservación del entorno para el futuro.
Entonces, la sustentabilidad se refiere al equilibrio que se logra con acciones diarias, con conciencia, con conocimientos, además de la voluntad para hacer que lo que conocemos hoy perdure a las futuras generaciones, tratando de que la herencia cultural sea la conservación, la de no acabar con el planeta.
Epistemológicamente es ubicarse en la realidad del contexto, respetarlo y con ello hacer que perdure mediante proyectos de Educación Ambiental, los cuales podrán ser basados en algunos de los modelos de está y difundirlos, para fortalecer entre el medio y los habitantes.
Si bien suena complicado, es conveniente que observes en tu comunidad que acciones se llevan a cabo de manera individual y colectiva, y puedas identificar como se logra la mencionada solidaridad social.
2. 1. 1. La Educación Ambiental como principio del desarrollo sustentable.
La Educación Ambiental es el punto de confluencia de la sustentabilidad y la interdisciplinariedad, además de enfoque o discursos diversos dependiendo de las intenciones de los países, así los valores pueden ser más importante para algunos países y la acción para otros; sin embargo, se percibe que cual fuere el enfoque de la Educación Ambiental, confluirá junto con otras áreas en la sustentabilidad.
Está interdisciplinariedad se refiere a las diferentes áreas del conocimiento que intervienen e interactúan para desarrollar proyectos ambientales, desde la Química, la Biología, las Matemáticas, la Estadística y áreas de aplicación como la Ingeniería, la Economía e incluso la Informática, sin olvidar las áreas humanísticas como la Sociología, la Educación, la Psicología y la Ética, todas con una aportación importante y específica en los proyectos.
El enfoque que se pueda adquirir y adaptar en los mismos dependerá del grado de avance tecnológico de los países y comunidades, desde su perspectiva de energía limpia, reciclaje y eliminación de materiales peligrosos en los procesos; está responsabilidad recae principalmente en la ética que los industriales puedan tener o en los cambios de valores de las nuevas generaciones.
Esto implica crear proyectos de Educación Ambiental que refiera al ser humano como el principal protagonista de las acciones a realiza; dando así que la producción no sea muy compleja teniendo que hacer sinergia con la ecología, la innovación tecnológica, la cultura y la sociedad en su conjunto.
¿Qué significa todo esto?, significa que la Educación Ambiental y los proyectos que de ella derivan, son la suma de materias y saberes que suponen la problematización, es decir, al darse cuenta de que lo que vivimos hoy en día, observando un problema que puede ser resuelto mediante la aplicación de esos saberes y las técnicas formales.
Es decir que la Educación Ambiental es puntual para tomar conciencia y para que las actividades se sumen de manera holística hacia la sustentabilidad y ¿Por qué la Educación Ambiental? Pues resulta que es el contacto con la gente lo que puede heredar estos valores y estas acciones, la sociedad industrial depende de las futuras generaciones, y no solo ella, también la economía, la política, la ciencia y en general todas las áreas del conocimiento dependen de lo que se siembre.
Según Jaula (2003), dice:
“… se debe seguir un proyecto de desarrollo sustentable, tales como la percepción transdisciplinar de la ciencia y la educación, la descentralización del saber, el conocimiento sistemático, la ciencia postnormal, la visión ambiocéntrica, el pensamiento analógico, las relaciones diacrónicas, la concepción holística de la realidad, la certeza de la certidumbre, la lógica sensitiva, inductiva y sintética, la prevención y mantenimiento del ambiente, la dirección participativa de la población, la solidaridad con el entorno, la solidaridad intergeneracional y la armonía e intercambio con el ambiente”.
Observa la diferencia entre los autores, mientras uno habla sobre la tecnología y la sociedad como reproductora de la cultura y de los pensamientos sociales, este último apunta sobre la postura del individuo, su pensamiento, su sentir, la conciencia a la que razona es de lo individual a lo colectivo. En este caso podemos apreciar que la transversalidad de la Educación Ambiental no solo es con las áreas técnicas, sino también con las áreas humanísticas; finalmente el concepto de conservación además de un asunto biológico lleva implícito el concepto de trascender, de heredar a las futuras generaciones un ambiente en donde también puedan ellos desarrollarse, de ahí la importancia de este autor, que además menciona la participación de todos para lograr tan loables objetivos.
En resumen, la Educación Ambiental es la forma que encontró el ser humano para llegar a la sustentabilidad, una herramienta social que se apoya de varias áreas del conocimiento para poder desarrollar proyectos que al final beneficien al ambiente sin dejar a un lado el hecho de que es necesario sembrar en las nuevas generaciones las ideas que forjen cimientos de la cultura que permita un equilibrio entre economía, tecnología y conservación del ambiente, a fin de llegar a ser un país sustentable o en vías de serlo.
2. 1. 2. Características de la sustentabilidad en México.
En México, el concepto de sustentabilidad en ocasiones no es muy claro, pensamos que con recolectar adecuadamente la basura y hacer de esto una industria aportamos fuertemente al desarrollo sustentable; sin embargo, no es suficiente este valioso esfuerzo, la sustentabilidad es un concepto más amplio, desde la década de los 40’s en nuestro país se habló de ello; sin embargo, no se le puso el mayor énfasis a la parte ecológica, solo a la económico, lo que actualmente no puede separarse, pues los número que presenta la parte económica reflejan las acciones que realiza un país.
Un ejemplo claro lo encontramos en la Ventosa del estado de Oaxaca, donde por su situación geográfica tiene un viento dominante de norte a sur, ahí se instaló una planta de electricidad eólica que produce 85MWH, dicha producción de energía podría parecer excesiva; sin embargo, al compararla con una termoeléctrica que produce 700MWH, o la nucleoeléctrica con una producción de 1365MWH, notamos que la aportación es de solo el 6% de las necesidades nacionales, lo que indica que aún tenemos mucho que aprovechar de los recursos renovables y de la geografía en México.
Todos los esfuerzos deben de rendir algún fruto, el cual deberá ser medido en términos económicos y de beneficio al ambiente, veamos el análisis de 1940 al año 2000 con relación a la sustentabilidad de México.
Tabla 2 Periodos y variables de la sustentabilidad en México.
Periodo | PIB’ | P’ | BC | MS | DECA |
1940 – 1953 | 5.7 | 20 | -100 | Alta | Muy alta |
1954 – 1969 | 6.5 | 5 | -500 | Alta | Muy alta |
1970 – 1977 | 5.6 | 17 | -1000 | Baja | Muy alta |
1978 – 1981 | 9.2 | 24 | -2000 | Alta | Muy alta |
1982 – 1987 | 0.0 | 100 | +9000 | Nula | Muy alta |
1988 – 1995 | 2.3 | 25 | -14000 | Nula | Alta* |
1996 – 2000 | 5.1 | 17 | -1000 | Muy baja | Alta* |
PIB’ = tasa de crecimiento media anual en el periodo del producto interno bruto, en porcentajes. P’ = inflación anual (variación porcentual diciembre a diciembre del índice de precios al consumidor). BC = saldo promedio anual en el período de la cuenta comercial de la balanza de pagos, en millones de dólares (BC = exportaciones totales – importaciones totales). MS = movilidad social, entendida como el termómetro del bienestar derivado del proceso de crecimiento económico (educación y empleo como palancas de la movilidad social). DECA = degradación ecológica y contaminación ambiental (apreciación cualitativa de la degradación de los ecosistemas, alteración del hábitat de especies de vida silvestre, pérdida de acervos genéticos, agotamiento de recursos naturales, contaminación de cuerpos de agua, suelos, cuencas atmosféricas y paisajes, disminución de los servicios ambientales ofrecidos por los ecosistemas degradados). |
Este análisis muestra como en México, la sustentabilidad aún no es tan eficiente como se esperaba, en términos generales, seguimos deteriorando el ambiente, consumiendo recurso con el afán de revertir una inflación del 100% y una balanza comercial negativa, es decir, compramos más de lo que vendemos, lo cual nos aleja de ser en primer lugar autosuficientes y en segundo sustentables.
De aquí la importancia de los proyectos ambientales que mediante la educación pueden llegar a todos los niveles y los estratos sociales de este país; el gran reto es definir como se medirán estos proyectos de Educación Ambiental en pequeña escala, de manera que el efecto sea sumativo y al final pueda aportar en los indicadores ya mencionados, para ello necesitamos primero arraigar los valores y cambiar las actitudes respecto al ambiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario