Mostrando las entradas con la etiqueta Unidad 3. 7. Autorrealizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Unidad 3. 7. Autorrealizacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2018

Unidad 3. 7. Autorrealización


Según Maslow la autorrealización  es la más alta de todas las necesidades del ser humano. Esta es una necesidad difícil de describir ya que varía de una persona a otra.

Para que un ser humano logre la autorrealización debe tener satisfechas muchas necesidades previas para evitar que interfieran o que utilicen energías que están abocadas a este desarrollo.

Dentro de estas se encuentran las necesidades de satisfacer nuestras propias capacidades personales, de desarrollar nuestro potencial y hacer aquello para lo cual tenemos mejores aptitudes. Maslow describió 16 características que las personas autorrealizadas deben presentar.

1.      Punto de vista realista ante la vida.

2.      Aceptación de ellos mismos, de los demás y del mundo que les rodea.

3.      Espontaneidad.

4.      Preocupación por resolver los problemas más que pensar en ellos.

5.      Necesidad de intimidad y un cierto grado de distanciamiento.

6.      Independencia y capacidad para funcionar por su cuenta.

7.      Visión no estereotipada de la gente, de las cosas y de las ideas.

8.      Historia de experiencias cumbre profundamente espirituales.

9.      Identificación con la raza humana.

10.  Relaciones profundamente amorosas e íntimas con una pocas personas.

11.  Valores democráticos.

12.  Habilidad de separar los medios de los fines.

13.  Sentido del humor vivo y no cruel.

14.  Creatividad.

15.  Inconformismo.

16.  Habilidad para alzarse por encima del ambiente más que ajustarse a el.

Ahora que ya conoces las características de las personas autorrealizadas, identifica cuales de ellas tienes tu.

Bibliografía básica


Álvarez, J. (2003). Valores, modelo y educación integral. Concepciones sobre el valor. (Tesis doctoral). Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4438/3/02-CAP%C3%8DTULO%202.pdf

Blindé, J. (2006). ¿Hacia dónde se dirigen los valores? Coloquios del siglo XXI. México: FCE.

Casullo, M. M. (2008). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Editorial Paidós.

D´Ángelo, O. (2001). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Recuperado de http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/angelo8.rtf

Elizalde, A., Martí M. y Martínez F. A. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(15). Universidad de Los Lagos. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/305/30517306006.pdf

García-Alonso, L. (2007). Diccionario de valores, virtudes y vicios. Ed. Trillas

Ivancevich, J. M., Konopaske, R. y Matteson, M. T. (2006). Comportamiento organizacional. México: Mc Graw-Hill.

Kras, E. (2009). Desarrollo de una conciencia sustentable. México: Grupo Editores, S.A. de C.V.

López de Llergo, A. T. (2005). Valores, valoraciones y virtudes. Ed. Cecsa

López de Llergo, A. T. (2008). Educación en valores, educación en virtudes. Ed. Patria

Loza, I. (2005). Ética y valores 2. México: ST editorial.

Martínez, P. (2009). La importancia de la toma de decisiones. Barcelona: Universidad de Murcia.

Moreno, M. (2003). Vol. III: Ética, Política e Historia de la Filosofía (I). Filosofía. Madrid.

Pantoja, M. A. (2002). Estilos Cognitivos. Revista Creando: Universidad nacional de Manizales. Año 2(3).

Parra, A. N. (2013). Valores y estilo de vida de los niños y adolescentes de 8 a 10 años de edad, estudio realizado en la Unidad Educativa San José de Calasanz de la ciudad de Cañar, provincia del Cañar, en el año lectivo 2012-2013. (Tesis de Licenciado en Ciencias de la Educación – Educación Infantil). UTPL. Cañar. Recuperado de http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6912/1/PARRA%20CASTILLO%20ANTONIO%20NAPOLEON-TESIS.pdf

Robbins, S. P. y Judge, T. A. (2009). Comportamiento organizacional. México: Pearson Prentice Hall.Vargas, R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal. Perú: Seguridad & Gestión Edit.

Vázquez, H. A. (2009). Introducción a la Filosofía. Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/Concordia/pluginfile.php/2949/mod_folder/content/0/3er%20periodo/IntroduccionFilosofia.pdf?forcedownload=1

Bibliografía complementaria


Abad, J. J. (1995). La vida moral y la reflexión ética. Madrid: Mc Graw Hill.

Alarcón, M. D. (2013). Derechos Universales, Políticas Públicas y Envejecimiento: Reflexiones desde el Trabajo Social. México: Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Universidad Nacional Autónoma de México.

Angulo (2004). Ética y valores I. México: Ed. Santillana.

Castañeda, L. (2002). Un plan de vida para jóvenes. México: Ediciones Poder.

Del Campo S., Marsal J. F. y Garmendia J. A. (1988). Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales. Barcelona: Planeta-Agostini, T. IV.

Driscoll, D. M. y Hoffman, W. M. (2000). Ethics Matters: How to Implement Values-Driven Managemente. Walthman. M.A.: Bentley College Press.

Fracapani, M. T. (2013). Dimensiones sociales en ética global. Nuevas perspectivas en educación. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55429664007

Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

Maslow, A. (2003). El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser. Barcelona: Ediciones Kairós.

Risieri (1982). ¿Qué son los valores? México: FCE.

Rodríguez, M., Pellicer, G. y Eyssautier, M. (1998). Planeación de vida y trabajo. México: Editorial El Manual Moderno.

Russek, S. Cómo establecer prioridades. Crecimiento y bienestar emocional. Recuperado de http://www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/prioridades.html

Simon, H. A. (1960). The new Science of Management Decision. New York: Harper & Row







Unidad 2. 1. Antecedentes normativos en suelos

  Es importante conocer los sistemas normativos con respecto a la contaminación del suelo, dado que son estos los que regulan los límit...